Tegucigalpa- El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffi, elogió este lunes la labor del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) e indicó que el mismo sistema se busca implementar en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y otras instituciones.
Sikaffi en conferencia de prensa con los directivos del RAP, indicaron que coincidiendo con la Ley de Alivio de Deuda se amplía el monto de los prestamos hasta un 90 por ciento de los aportes del trabajador.
Indicó que de los excedentes acumulados al periodo 2016 por el orden de ocho mil 200 millones de lempiras el Consejo Directivo definió el patrimonio de la institución en dos mil 400 millones y acreditó cinco mil 300 millones a las cuentas de 1.4 millones de afiliados al Fondo de Vivienda e Inclusión Financiera atendiendo los requerimientos de la Ley marco del Sistema de Protección Social.
Señaló que el RAP por ser una institución financiera que está regulada y supervisada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), y que es certificada periódicamente por la auditoría interna y externa para asegurar la complementación de la estrategia del Consejo Directivo Tripartito que resulta en una administración transparente, es por ello que el COHEP brinda el apoyo y elogia el espíritu tripartito por el interés que desarrolla a beneficio de los trabajadores de la empresa privada.
“El RAP sirve de modelo a otras instituciones publico privados del país, esto es lo que nosotros buscamos para que sea implementado en el INFOP un gobierno tripartito donde convergemos en objetivos comunes que es el bien general”, argumentó.
Aseguró que los logros son evidentes en el RAP con una administración apolítica y cuando hay una gobernanza correcta los beneficiados son las personas más necesitadas y esto es lo que pretendemos que ocurra en el INFOP y en el Seguro Social y en otras instituciones.
Indicó que las personas que deben de formar parte de estas instituciones deben ser nombradas por competencia y no por política y solo así se podrán ver resultados un corto plazo
“Creo que el RAP es una muestra de lo que un gobierno tripartito paritario y corporativo con altos grados de rendimiento y transparencia pueden lograr en una institución que tiene hoy 23 mil 100 millones en activos, todo el dinero de los aportantes está seguro y es un dinero que está a la disposición de todos y siendo invertido de una forma responsable y supervisado por la CNBS”, apuntó.