Nueva York – La cadena CNN en Español estrenará el próximo domingo el nuevo espacio «México Opina», en el que expertos, junto a su conductor Mario González, analizarán temas de actualidad que preocupan a la sociedad mexicana.
Con «México Opina», que dará oportunidad al público de participar a través de CNNMéxico.com, suman once los programas que la cadena ha lanzado desde el 22 de noviembre de 2010, tras el nombramiento ese año de Cynthia Hudson como gerente general de CNN en Español y de estrategia hispana para CNN/US.
«Estamos buscando muy activamente programación que sea relevante para los 50 millones de hispanos en Estados Unidos», dijo Hudson a Efe.
Según detalló la cadena en un comunicado, Hudson puso en marcha un cambio radical en la programación con los espacios «Documentales», «Choque de Opiniones», «Cala», «NotiMujer», «Showbiz», «Encuentro», «Café CNN», «Dinero CNN», «Conclusiones» y «México Opina».
Además, se prolongó una hora el programa «Directo», se potenciaron sus estudios en Miami y se reforzó su imagen de marca, algo que los directivos de la cadena celebraron anoche con una fiesta en Nueva York amenizada por la merenguera puertorriqueña Melina León.
«CNN en Español y CNNMéxico.com nuevamente unen esfuerzos para presentar el primer programa ‘multiplataforma’ de la cadena en el que se integran televisión, internet y redes sociales», explicó sobre «México Opina» la cadena, que llega a más de 28 millones de hogares en Estados Unidos y en América Latina.
«México Opina» ofrecerá una interacción digital constante a través de Cnnmexico.com/MexicoOpina donde los usuarios y televidentes podrán participar en sondeos y enviar comentarios durante toda la semana. También podrán expresar sus opiniones y enviar preguntas a través de Twitter (@MexOpina) y Facebook.
A su llegada al canal en 2010, Hudson, de padre estadounidense y madre cubana, ya defendió la necesidad de «informar de una manera clara aprovechando las ventajas que aportan las nuevas tecnologías».
«Creo que Jim Walton, presidente del canal internacional, y Tony Maddox, vicepresidente ejecutivo y director, son conscientes de la oportunidad que supone el mercado latino y entienden que el público hispano no perdemos nuestra cultura, idioma y música. Eso es una gran oportunidad para nosotros de crecer», explicó a Efe la directiva.
Insistió en que los cambios puestos en marcha se han hecho «pensando en esa audiencia latina» y recordó que CNN en Español llega a tres mercados (México, Estados Unidos y Suramérica).
Los cambios han sido «muy necesarios» para seguir siendo relevantes en el mundo de las noticias, reiteró la ejecutiva.
Por su parte, Greg D’Alba, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado del Departamento de Ventas de CNN, dijo a Efe que los cambios acometidos en la cadena y el impulso de sus contenidos en español «eran necesarios para ser competitivos y seguir siendo una fuente confiable de noticias para todos».
«Estamos buscando muy activamente programación que sea relevante para los 50 millones de hispanos en Estados Unidos», dijo Hudson a Efe.
Según detalló la cadena en un comunicado, Hudson puso en marcha un cambio radical en la programación con los espacios «Documentales», «Choque de Opiniones», «Cala», «NotiMujer», «Showbiz», «Encuentro», «Café CNN», «Dinero CNN», «Conclusiones» y «México Opina».
Además, se prolongó una hora el programa «Directo», se potenciaron sus estudios en Miami y se reforzó su imagen de marca, algo que los directivos de la cadena celebraron anoche con una fiesta en Nueva York amenizada por la merenguera puertorriqueña Melina León.
«CNN en Español y CNNMéxico.com nuevamente unen esfuerzos para presentar el primer programa ‘multiplataforma’ de la cadena en el que se integran televisión, internet y redes sociales», explicó sobre «México Opina» la cadena, que llega a más de 28 millones de hogares en Estados Unidos y en América Latina.
«México Opina» ofrecerá una interacción digital constante a través de Cnnmexico.com/MexicoOpina donde los usuarios y televidentes podrán participar en sondeos y enviar comentarios durante toda la semana. También podrán expresar sus opiniones y enviar preguntas a través de Twitter (@MexOpina) y Facebook.
A su llegada al canal en 2010, Hudson, de padre estadounidense y madre cubana, ya defendió la necesidad de «informar de una manera clara aprovechando las ventajas que aportan las nuevas tecnologías».
«Creo que Jim Walton, presidente del canal internacional, y Tony Maddox, vicepresidente ejecutivo y director, son conscientes de la oportunidad que supone el mercado latino y entienden que el público hispano no perdemos nuestra cultura, idioma y música. Eso es una gran oportunidad para nosotros de crecer», explicó a Efe la directiva.
Insistió en que los cambios puestos en marcha se han hecho «pensando en esa audiencia latina» y recordó que CNN en Español llega a tres mercados (México, Estados Unidos y Suramérica).
Los cambios han sido «muy necesarios» para seguir siendo relevantes en el mundo de las noticias, reiteró la ejecutiva.
Por su parte, Greg D’Alba, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado del Departamento de Ventas de CNN, dijo a Efe que los cambios acometidos en la cadena y el impulso de sus contenidos en español «eran necesarios para ser competitivos y seguir siendo una fuente confiable de noticias para todos».