spot_imgspot_img

CNE acelera agenda, pero cronograma sigue atrasado

Tegucigalpa – El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aceleró la agenda con el anuncio de varias licitaciones y aprobación de protocolos en la última semana, pero el cronograma sigue atrasado a causa de la crisis que recientemente superó este organismo rector del proceso electoral en Honduras.

Pese a tratarse de una semana de asueto para el sector burócrata, el CNE realizó este jueves la apertura de ofertas para el procedimiento “Servicios de Impresión del Listado Definitivo de Electores para Elecciones Generales 2025”.

Ver: CNE realiza la licitación de la impresión del Listado Definitivo de Electores para las elecciones generales

En las últimas horas también se publicó por parte de este ente electoral la notificación de adjudicación denominada “Suministros para la Maleta Electoral, Elecciones Generales 2025”.

De igual manera se informó de la adjudicación “Impresión de Documentos Esenciales y Auxiliares para la Junta Receptora de Votos (JRV), así como para el Parlamento Centroamericano, Diputados el Congreso Nacional y Corporaciones Municipales, correspondientes a las Elecciones Generales 2025”.

Asimismo, se informó de la adjudicación del proceso “Impresión de Instructivos, Manuales y Materiales de Capacitación Electoral destinados para las Elecciones Generales 2025”.

Entre la agenda de esta semana también se notificó por parte del pleno del CNE la entrada en vigencia de la prohibición de la inauguración de obras públicas por parte del gobierno y de las municipalidades.

Cronograma electoral

El consejero Marlon Ochoa informó en una de sus últimas comparecencias sobre este tema que el cronograma electoral avanza, pero están pendiente de cumplir 78 hitos de 141 establecidos.

El cronograma electoral tiene 141 hitos y de estos al 18 de septiembre se han cumplido 63, enfatizó.

Ver: Entra en vigencia la prohibición de actos de inauguración de obras públicas

Destacó que el 01 de octubre inició el proceso de capacitación de las personas que participarán en las elecciones.

Pese a que la agenda del CNE se ha acelerado en la última semana, el cronograma electoral sigue atrasado, a 59 días que se celebren los comicios.

Puntos clave

Pese a que esta semana se han anunciado varias adjudicaciones, se deben tener en cuenta los siguientes plazos para avanzar en el cronograma electoral:

El próximo 25 de octubre es la fecha límite para que las empresas presenten ofertas en la licitación pública para el servicio de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Ver: Incursión militar en el CNE remarca la zozobra institucional

Luego el 30 de octubre es el cierre total de la divulgación de encuestas o sondeos de opinión pública autorizados por el CNE. Cualquier publicación posterior es ilegal y puede acarrear sanciones.

Posteriormente, el 31 de octubre de debe realizar la entrega de listados de propuestas para JRV, observadores y entrega de vehículos estatales.

El 04 de noviembre se debe realizar la firma del contrato para transporte de materiales electorales.

Persisten las dudas

A dos meses de las elecciones generales en Honduras, previstas para el 30 de noviembre, siguen las dudas con el CNE, pese a que en agosto fue superada una crisis surgida tras los comicios primarios e internos por las marcadas diferencias entre los consejeros del organismo.

La crisis derivó en otros problemas, como el retraso en el cronograma electoral, lo que al parecer ha sido resuelto, según la nueva consejera presidente del CNE, Ana Paola Hall, del Partido Liberal; Cossette López, del Partido Nacional, y Marlon Ochoa, del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

Varios analistas han expresado dudas con las Fuerzas Armadas, que son las encargadas de vigilar, custodiar y trasladar el material electoral a todo el país, debido a las declaraciones de su máximo jerarca en cuanto a que están al servicio del gobierno.

Ver: Continúan las dudas con ente electoral de Honduras a dos meses de los comicios generales

La institución castrense puso en duda su credibilidad durante las primarias e internas del 9 de marzo, cuando en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país, hubo problemas con la distribución de algún material electoral.

En Tegucigalpa, microbuses que no estaban contratados para distribuir las cajas con el contenido electoral, aparecieron repletos y aparcados en la calle, lo que provocó que en algunas mesas las papeletas y otros materiales llegaran hasta en la noche y que muchos ciudadanos votaran hasta en la madrugada del 10 de marzo.

Esa situación también derivó en cuestionamientos contra el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, quien ha pretendido quitarle responsabilidad a la institución a lo ocurrido en las elecciones primarias e internas y se enzarzó en agrias polémicas con varios periodistas y medios. (RO)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img