spot_img

CNA presenta propuesta para Política Integral Anticorrupción en Honduras

Tegucigalpa.- El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó hoy una propuesta para la implementación de una Política Integral Anticorrupción en este país centroamericano.
 

La propuesta presentada hoy por el CNA es una política pública en materia de transparencia y combate a la corrupción, que busca arrancar al Estado compromisos efectivos de corto, medio y largo plazo.

La iniciativa, para que sea adoptada por el Estado, los partidos políticos y los actores sociales, es producto de un proceso de consenso y consulta que involucró a más 1.000 personas de unas 318 organizaciones sociales de diferentes regiones del país.

También se recogió la opinión de representantes de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y de los órganos contralores.

La descomposición social en Honduras no se combate por falta de voluntad política, dijo hoy a Efe el coordinador del Consejo Nacional Anticorrupción, Juan Ferrera, tras presentar una propuesta para la implementación de una Política Integral Anticorrupción.

Ferrera subrayó que ha hecho falta voluntad política para combatir la corrupción, porque una buena parte de los dirigentes de este país «se han beneficiado de la corrupción».

Otro factor adverso para combatir el flagelo, con profundas raíces en Honduras, es que no ha habido el suficiente compromiso de todos los hondureños para denunciar la corrupción, agregó.

«Ha habido mucho cinismo, los delincuentes han creído ser impunes», subrayó Ferrera.

La corrupción está provocando un grave daño a la democracia y gobernabilidad del país, expresó Ferrera en su discurso de presentación de la propuesta.

Ferrera, ex ministro de Finanzas y reconocido empresario hondureño, explicó que la propuesta del CNA se centra en pilares básicos como el acceso a la información, descentralización, equidad de género, juventud y rendición de cuentas.

A partir de esos pilares se trabajará en cinco lineamientos interrelacionados: prevención y consolidación de la cultura de transparencia; participación y control ciudadano; transparencia, control y rendición de cuentas; juzgamiento, y sanción civil, administrativa y penal.

Ferrera recalcó que Honduras ha crecido mucho en pobreza, inequidad, injusticia y corrupción, y demandó de la sociedad un mayor compromiso para combatir esos flagelos, comenzando por la denuncia de los corruptos.

En lo que respecta a los partidos políticos, la propuesta del CNA se orienta al fomento de la transparencia en la financiación de las campañas y rendición de informes con carácter público a las entidades de control y de la sociedad civil.

En noviembre de este año en Honduras se celebrarán elecciones generales y, según denuncias extraoficiales, en varias regiones hay candidatos a cargos de elección popular, y otros que buscan la reelección, cuyas campañas están siendo financiadas por el narcotráfico.

El tráfico de drogas en el país centroamericano también sigue creciendo, aunque ocasionalmente las autoridades locales asestan golpes a los narcotraficantes, con la colaboración de Estados Unidos.

El CNA también le propone a la empresa privada que promueva un enfoque de responsabilidad social empresarial, además de consensuar, definir y socializar los principios y estrategias para contrarrestar los delitos de corrupción, en particular el fraude, el soborno y el abuso de autoridad.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img