Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), denunció este miércoles una escandalosa sobrevaloración en la compra del sistema de cámaras de seguridad que instaló la municipalidad de La Ceiba en varios puntos de esa ciudad turística.
– El sistema fue adquirido con fondos de la Tasa de Seguridad para la municipalidad ceibeña.
En conferencia de prensa ofrecida la mañana de este día, comparecieron el director de la Unidad de Investigación de Casos del CNA, Dagoberto Aspra; y la coordinadora de ese ente, Gabriela Castellanos.
En la denuncia se señala como principales sospechosos de la compra sobrevalorada al alcalde ceibeño, Carlos Alejandro Aguilar; y Alejandro Carbajal Lizano.
El sistema de seguridad está compuesto por 100 cámaras de acuerdo al contrato, de las que el CNA logró localizar 87 (39 marca Vivotek, modelo Supreme full HD. WDR PRO, seis marca Ipela y tres Bullet).
Además, un total de 38 cámaras falsas con su respectiva carcaza marca Hausing y también se logró constatar que de las 50 cámaras buenas sólo 14 se encuentran en buen estado.
En base a la información recabada por el CNA, se establece que en el contrato de la compra de las cámaras inteligentes existió una sobrevaloración, lo cual es constitutivo de los delitos de abuso de autoridad, violación a los deberes del funcionario y enriquecimiento ilícito.
Además, se señala que la propuesta ganadora de la licitación del sistema de cámaras de la ciudad de la Ceiba muestra inconsistencias en relación a las características que un sistema de esta envergadura debe considerar, por ejemplo no se colocaron las cámaras con sus respectivas bases para postes, las cajas de empalmes especiales para intemperie y el cable blindado para exteriores.
El informe difundido este miércoles argumenta que los equipos encontrados en los postes son de menor calidad y de mucho menor precio a los propuestos, es decir, los planteados ya estaban sobrevalorados y los instalados fueron aún más baratos.
Asimismo, la denuncia afirma que se incluyó dentro del contrato la instalación de 45 cámaras falsas, esto no es parte de un concepto de seguridad en una ciudad, las cámaras falsas son utilizadas por particulares como disuasivo para proteger sus propiedades y ahorrar dinero; sin embargo, en espacios públicos el objetivo es el registro de eventos y la vigilancia para la protección de la población.
Entre las irregularidades el CNA menciona que el personal que cuida el centro de monitoreo del sistema de cámaras, no tiene ningún conocimiento técnico acerca de su funcionamiento.
Finalmente, se encontró una diferencia según el contrato confirmado con la empresa Sociedad Comunicaciones Globales (Navega, S. A. de C. V), equivalente a 621 mil 902.43 dólares, observando según la cotización que se adjudicó en la cotización son de 576 mil 815.29 dólares, lo que refleja una diferencia de 45 mil 087.14 dólares.
{google_docs}https://drive.google.com/file/d/0B33NgcuNkJaxZGFTbTNBWU5uN29ZSi1XaVh2U0lFekZqUFdN/edit?usp=sharing/edit|width:530|height:600|lang:system{/google_docs}