Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobará que los jubilados y afiliados al Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), puedan recibir los servicios médicos que presta el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), lo que representa un gran beneficio que venían anhelando los docentes del país.
En ese sentido, la comisión espacial del Congreso Nacional, nombrada para dictaminar proyecto de ley que permitirá a los maestros, tener cobertura de seguridad social, se reunió este martes, con la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), autoridades del Instituto de Previsión Magisterial (Imprema), Asociación de Maestros Jubilados de Honduras (Amajupem), a fin de socializar esta iniciativa que será de gran beneficio para los docentes jubilados del país.
Luego de la reunión, el primer secretario del Congreso Nacional y presidente de la comisión de dictamen, Mario Alonso Pérez, explicó que la iniciativa de ley busca darle cobertura de seguridad social de forma obligatoria a los 18 mil maestros jubilados de Honduras, al igual que a todos los maestros activos del país.
Pérez aseveró que la iniciativa tiene el respaldo de todas las bancadas representadas en el Congreso Nacional y por el contenido social, será presentada para someterla a discusión en su primer debatate, y que se pueda aprobar el miércoles en segundo debate.
Detalló que los maestros activos y jubilados pagarían de sus pensiones y de sus sueldos un pequeño porcentaje en base a la ley, y desde luego el Imprema pagará la mayor parte de la cuota para que todos tengan la atención médica que necesitan con esa cobertura.
Por su parte, el director del Inprema, Emilio Ernesto Carias Corrales, reiteró que son 18 mil jubilados que recibirían la cobertura de salud a través del seguro social, y solo van a pagar un 3.5 por ciento de sus pensiones y la institución de previsión, aportará la mayor parte de la cuota equivalente a un 10.5 por ciento mensual. Los maestros activos pagaran un 3.7 por ciento de sus salarios por la cobertura y el resto lo pagará el Imprema.
Pérez precisó que el sistema educativo nacional cuenta con unos 90 mil maestros activos actualmente y sólo una parte de ellos goza de la seguridad social por lo que la reforma permitirá la cobertura del 100 por ciento de los docentes y que no sólo estén cubiertos mientras tengan una vida activa en el magisterio sino que también le permita a todos los profesores jubilados que también gocen de la seguridad social como un derecho adquirido.
Por su lado, la integrantes de la Junta Interventora del IHSS, Vilma Cecilia Morales refirió que actualmente ya se atiende a los jubilados del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), a través de un convenio en condiciones similares sobre los cuales se han hecho los estudios actuariales y de suficiencia para la sostenibilidad de la prestación de los servicios en el interior del país.
En el caso del Imprema demandará de la contratación de mayor capital humano que permitirá que los recursos financien nueva contratación de muchos médicos que hoy no tienen una oportunidad de trabajo, y por otra parte, el tema de poder dar la cobertura de servicios y beneficios que actualmente apruebe el IHSS, para muchos maestros que hoy llegan en busca de atención médica.