spot_img

Clinton y Trump a definir la más cerrada elección de Estados Unidos

Tegucigalpa/Washington – En la más cerrada elección de las últimas décadas, los estadounidenses acudirán hoy a las urnas para escoger a la persona que dirigirá los destinos del país los próximos cuatro años, tras una campa electoral considerada como de las más destructivas que protagonizaron los candidatos Hillary Clinton por el Partido Demócrata y Donald Trump por el Partido Republicano.

–  Ningún encuestador u organización se atreve a adelantar quien puede ser el ganador de los comicios, debido al estrecho margen de ventaja que tiene la candidata demócrata.

– La movilización del voto latino puede ser la salvación para que Clinton haga historia ys e convierta en la primera mujer presidenta de la mayor potencia del mundo.

A lo anterior se suma que los estadounidenses consideran que los postulantes son los menos cualificados para ejercer el cargo de “Comandante en Jefe” que ostenta ser el Presidente de los Estados Unidos.

Por un lado Clinton es considerada como una política poco confiable y siempre criticada por los conservadores que consideran que sus valores éticos son pocos sólidos, mientras Trump horroriza a los liberales y al establecimiento político y económica por sus propuestas más que poco ortodoxas.

A pesar que oficialmente las elecciones se realizan hoy, ya ejercieron el sufragio 40 millones de norteamericanos debido a la particularidad que muchos estados permiten el voto anticipado, ya sea en cabinas normales o por correo, una cifra superior a los 32 millones que votaron anticipadamente el 2012, cuando el actual mandatario norteamericano Barack Obama ganó la reelección. En total están convocadas a las urnas más de 200 millones de electores.

Contrario a las elecciones pasadas, ningún analista u organización se atreve a pronosticar quien será el ganador de los comicios, aunque la gran mayoría coincide que se llega al día electoral con una ligera ventaja para Clinton sobre Trump, pero no lo suficiente como para que le dé holgura.

El complejo proceso electoral estadounidense establece que cada estado, son 50 más el Distrito de Columbia, donde se asienta la capital Washington, organiza y cuenta los votos, además de certificar los delegados que acudirán al llamado Colegio Electoral, verdadera instancia que elige al Presidente de los Estados Unidos.

ElectoralCollege

Son 538 compromisarios y delegados los que están en juego y el que logre 270 votos electorales tiene asegurada la Casa Blanca, la sede presidencial norteamericana.

Estados decisivos

Aunque son 50 estados los que participan, en las últimas elecciones los candidatos se concentran en ciertos estados, ya que usualmente votan en forma diferente, dependiendo de cada candidato, mientras el resto mantiene lealtades a los partidos.

Por ejemplo California, Nueva York y Massachussets votan tradicionalmente a los demócratas, mientras Texas, Arizona y los estados rurales lo hacen por los republicanos.

Los estados indecisos en la actualidad son Florida, la joya de la corona de todos y quien probablemente definirá al ganador como ocurrió el 2000 cuando George Bush hijo venció por un poco más de 50 votos al entonces vicepresidente Al Gore, así como Ohio, Nevada, Pensilvania y Carolina del Norte.

En los conteos parciales por estado, las organizaciones le asignan a Hillary Clinton más de 200 votos electorales, mientras Trump un poco más de 160 votos electorales, pero deberá esperarse hasta la noche del martes para ver hacia donde se moverá el péndulo electoral estadounidense.

Cada estado tiene un determinado número de electores, ya que depende del peso demográfico y electoral de cada uno.

Por ejemplo los principales son California (55 votos electorales), Texas (38), Florida y Nueva York (29), Pensilvania, Illinois (20) y Ohio (18).

Congreso en juego

Pero además de la Casa Blanca, en las elecciones están en juego los 435 representantes de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, 33 bancas de las 100 que integran la Cámara Alta.

Actualmente los republicanos dominan ambas cámaras y el liderazgo del partido, distanciado de Trump, busca continuar controlando las dos alas del Congreso estadounidense, ya que así pueden neutralizar las iniciativas de la Casa Blanca, en el caso que Clinton sea la ganadora.

Además, debido a lo cerrado de la elección, en el proceso electoral puede ocurrir que los dos candidatos empaten en el Colegio Electoral a 269 votos, para lo cual la Constitución norteamericana le da a la Cámara de Representantes la competencia de elegir al Presidente del país, de ahí lo crucial para ambos partidos de ganar la llamada cámara baja.

Los candidatos

hillary en debateComo suele ocurrir en las campañas electorales estadounidenses, los dos principales candidatos dan todo en la campaña electoral y llegan con pocas fuerzas al día de la elección.

Clinton ha contado con el apoyo del aparato del partido, con el presidente Obama y la primera dama Michelle Obama, así como con las estrellas de Hollywood y del mundo de la música.

Mientras Trump ha estado virtualmente solo en la campaña, pero con su mensaje antisistema ha logrado anclarse en la clase trabajadora y blanca de los Estados Unidos, así como con los millones de dólares que ha puesto él de su propia fortuna.

trump fiscalTrump ha irrumpido como un huracán que descoloco a la dirigencia republicana primera y después a todo el sistema político y económico estadounidense, ya que se ha dedicado atacar a Wall Street y los vínculos que mantiene con Clinton.

Además su discurso antiinmigrante, contra los islamistas y contra los tratados comerciales ha enganchado con la clase trabajadora blanca y le sirvió de escudo que le protegió cuando se le recriminó sus ataques contra las mujeres, especialmente cuando en un audio de video fue captado jactándose que podía hacer cualquier cosa con las mujeres por el hecho de ser una estrella.

Decisivo voto latino

La movilización latina puede ser vital para definir a favor de Clinton en estados decisivos como Florida, Nevada y Colorado y que le puede servir de colchón ante la evidente menor motivación que muestran los afroamericanos, ya que en esta ocasión no se postula Barack Obama, el primer presidente negro de la potencia mundial.

En Florida es vital para las aspiraciones demócratas que los hispanos voten por Clinton y no por Trump, el candidato que ofrece deportar a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados, la gran mayoría de origen hispano.

Temor

El gran temor del equipo de Clinton y los demócratas es que exista, como advierten algunos expertos en encuestas, una especie de voto oculto proTrump de parte de los ciudadanos blancos, pero que no lo revelan en las mediciones que se hacen.

Y es que muchos consideran que los ataques de Trump lo convierten en un candidato de quien no hay que presumir su apoyo, pero si pueden ejercer el sufragio sin revelarlo a sus amigos, familiares y encuestadores, por lo que la pequeña ventaja que muestra Clinton podría verse superada.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img