CIIE, un pilar de excelencia en la educación nacional por más de medio siglo

Tegucigalpa (Especial Proceso Digital /Por Lilian Bonilla) – Cuando se ingresa al Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE), y se escucha el murmullo de las voces infantiles y juveniles, y se observan coloridos murales y ambientes educativos propicios, se percibe un clima escolar positivo y de la más alta calidad.

El Centro de Investigación e Innovación Educativas (CIIE), es una dependencia de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UPNFM), y recientemente celebró 65 años de historia y contribuciones significativas en la formación de niños y jóvenes, que se han convertido en profesionales de alto calibre, destacándose tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente el CIEE, está bajo la dirección del doctor Ignacio Alonso, quien recibió en ese recinto a Proceso Digital, y de entrada comentó que se enorgullece de ser parte de ese centro que ha sido cuna de destacados ingenieros, médicos, abogados y otros profesionales que han brillado en sus respectivas carreras.

Dr. Ingacio Alonso, director de CIEE.

«Para nosotros es un enorme privilegio estar sirviendo como directivos en este Centro Educativo. La vida e historia de este Centro, aunque parezcan pocos, 65 años, es una trayectoria significativa porque hemos formado profesionales extraordinarios que han sobresalido y brillado a nivel nacional e internacional», expresó el doctor Alonso.

Comentó que en la celebración del aniversario 65 se incluyó una serie de conferencias dirigidas a los estudiantes impartidas por egresados del centro, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos con las nuevas generaciones. Este evento no solo satisfizo a los estudiantes, sino también a los padres de familia y al profesorado.

Una pequeña muestra

En una jornada llena de entusiasmo y creatividad, recientemente el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) llevó a cabo su esperada feria científica, destacándose como un espacio donde los más pequeños muestran sus habilidades y conocimientos en el ámbito científico, y recibieron sus diplomas y medallas entre gritos de alegría y sonoros aplausos.

Doña Katy Blanco, una joven madre de una alumna de pre-básica en el CIIE, expresó su satisfacción y orgullo por el desarrollo de su hija y el esfuerzo de los docentes.

La feria científica fue un reflejo del enfoque educativo del CIIE, que promueve la apropiación de conocimientos científicos desde temprana edad. Los pequeños, demostraron sus habilidades al desenvolverse con fluidez en la presentación de sus proyectos, aplicando el método científico.

Este centro educativo se distingue por su carácter experimental y diferenciado, ofreciendo a los niños una preparación intelectual sólida desde sus primeros años de formación.

Compromiso con la educación de calidad

El CIIE es conocido por su enfoque en la alta competitividad y la preparación de sus estudiantes para los niveles universitarios y se distingue por su compromiso con el desarrollo del currículo nacional básico, al cual añade un valor agregado que va más allá de lo esencial, indicó el académico.

«Preparamos al estudiante para una alta competitividad y, sobre todo, los preparamos para los niveles universitarios que la educación demanda», afirmó.

Dio a conocer que el centro aplica exámenes de admisión rigurosos en diferentes niveles, desde pre-básica hasta décimo grado, asegurando que solo los estudiantes con los mejores niveles de comprensión matemática y lectora sean admitidos. Este proceso selectivo garantiza que los estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos académicos y desarrollar habilidades significativas. Y es por eso que muchas veces se comenta que es difícil el ingreso a ese centro educativo, afirmó.

LEER: Educación cerró un 2023 entre luces y sombras, con enormes retos para 2024

Forjando profesionales de alto nivel

Con una planta docente altamente calificada, en la que el 80-90% de los profesores poseen maestrías y algunos incluso doctorados, el CIIE se posiciona como un líder en la educación nacional.

El CIIE ofrece educación desde el nivel preescolar hasta el nivel medio, con una doble jornada de 7 a.m. a 2 p.m. y de 1 p.m. a 8 p.m.

Educación Prebásica: Es la educación que se imparte en el CIIE, correspondiente al tercer y último año del ciclo de Preescolar, con el propósito de favorecer y estimular el desarrollo socioafectivo, cognoscitivo y psicomotor de los niños con edades comprendidas entre los cinco y seis años.

Educación Básica: Es la educación que se imparte desde primero hasta noveno grado, organizadas en tres ciclos: primer ciclo (primero, segundo y tercer grados), segundo ciclo (cuarto, quinto y sexto grados) y tercer ciclo (séptimo, octavo y noveno grados).

Bachilleratos: Las autoridades detallan queesta formación tiene como objetivo primordial, proporcionar conocimientos, habilidades y destrezas orientadas al desempeño en el mundo laboral, o bien, para continuar, estudios universitarios, procurando la consolidación de actitudes y valores necesarios para el éxito de su vida profesional, personal y social.

La institución ofrece tres bachilleratos: Ciencias y Humanidades, Electricidad, Contaduría y Finanzas.

El CIEE atiende alrededor de 800 estudiantes en sus dos jornadas diarias.

El CIIE también se destaca por su participación en competencias académicas y proyectos de investigación. Estudiantes del centro han competido en olimpiadas de matemáticas a nivel iberoamericano y han ingresado a prestigiosas universidades para estudiar diversas ingenierías, medicina y arquitectura entre otras carreras.

El centro también ha lanzado el proyecto «Vidas», que trae mensualmente a egresados que son profesionales exitosos para que compartan sus experiencias con los estudiantes.

Este centro es una unidad académica de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UPNFM), por lo tanto, es un centro gratuito para los estudiantes, sin embargo, también hay voluntariado de parte de padres de familia que colaboran con recursos, con la convicción de que todo es retribuido en la educación de sus hijos.

Perspectivas Futuras

El director de CIEE, subrayó la importancia de la educación y su impacto en la sociedad: «Creemos en los esfuerzos nacionales y en los esfuerzos de la Universidad Pedagógica Nacional. La educación nos cambia la vida, y es la mejor inversión que un país puede hacer».

El CIEE, es una unidad académica de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UPNFM)

Para cerrar el doctor Alonso, destacó el compromiso para que el CIIE continúe siendo un referente en la educación nacional y que mantenga la excelencia y la formación integral de sus estudiantes, promoviendo no solo el conocimiento académico, sino también valores fundamentales como la libertad, honestidad, responsabilidad y patriotismo. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img