Cifras de migración, deportaciones y tránsito son alarmantes en Honduras

Tegucigalpa – Las cifras tanto de migración, deportación y personas en tránsito por el país siguen siendo alarmantes, apuntó el coordinador del Observatorio de Migración de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Cesar Castillo.

Según Castillo, en lo que va del año se han registrado alrededor de 10 mil deportaciones, una cifra que subraya la persistente tendencia de emigración de hondureños en busca de mejores condiciones fuera del país.

Las estimaciones indican que entre 500 y 700 personas abandonan Honduras diariamente, lo que refleja la falta de oportunidades y condiciones desfavorables en el territorio nacional.

Además de las deportaciones, la situación se agrava por las condiciones en las que regresan muchos migrantes tras intentar cruzar las fronteras. Muchos de ellos regresan endeudados, habiendo financiado su viaje en busca de una vida mejor, incluso se deshacen de sus pocos bienes.

Menores y personas en tránsito temas latentes

Un aspecto particularmente preocupante es la situación de los menores, con algunos viajando solos y otros acompañados por familiares. Se ha observado que algunos menores son utilizados para facilitar el ingreso a otros países, lo que complica aún más la situación, explicó.

Según datos de Estados Unidos, más de 230 mil personas del país ingresaron al país norteamericano, de las cuales más de 30 mil son menores de edad, dijo el especialista

Otro aspecto que genera inquietud es el papel de Honduras como país de tránsito. En los últimos años, ha habido un aumento exponencial en el número de personas que utilizan el territorio hondureño como ruta para dirigirse a otros destinos, particularmente a Estados Unidos, recalcó Castillo.

En ese sentido, recordó que, en el 2021, se registraron 37 mil personas en tránsito, mientras que en 2022 esta cifra aumentó a 188 mil. En 2023, el número superó los 500 mil, y en el primer trimestre del año en curso ya se han contabilizado más de 170 mil personas en tránsito.

Estas cifras reflejan una situación preocupante tanto para Honduras como para la región en su conjunto, y destaca la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de la migración y encontrar soluciones sostenibles para mejorar las condiciones de vida en el país, concluyó. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img