Tegucigalpa – El diputado Ramón Barrios señaló que en caso que no se puedan hacer las reformas constitucionales exigidas por las Naciones Unidas para la llegada de la CICIH y que está pueda hacer demandas en los tribunales, se puede sustituir por el de querellante adhesivo, en la cual podrá acompañar al Ministerio Público en los juzgados.
Barrios admitió que el 85 % de las demandas de las Naciones Unidas para crear y dirigir la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) pasan por el Congreso Nacional, que debe reformar leyes y abolir otras.
El legislador habló del tema, luego que el secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, señalará que las Naciones Unidas son las que atrasan la instalación de la CICIH con sus exigencias.
En su intervención en el programa Frente a Frente de Televicentro, el legislador por el oficialista partido Libertad y Refundación (Libre) admitió que ciertas reformas que exige el organismo mundial pasa por reformar la Constitución y ello requiere 86 votos y ratificarla el año siguiente.
Indicó que una de ellas es que si la CICIH va a realizar investigaciones sobre corrupción y llevar los casos ante los tribunales se necesita reformar la Constitución, ya que en la actualidad es una competencia exclusiva que la Carta Magna le asigna al Ministerio Público.
En ese sentido recordó que está el mecanismo del querellante adhesivo que sugirió inicialmente el exfiscal geenral Edmundo Orellana, el cual consiste en acompañar al Ministerio Público en los tribunales, aunque no tendría la posibilidad de hacerlo directamente.
El diputado Barrios indicó que aplicar el mecanismo de querellante adhesivo para una futura CICIH solo requiere la aprobación de la ley y por ello 65 votos y no se debe esperar su ratificación.
Indicó que es más rápido y fortalece institucionalmente al Ministerio Público.
El Ministerio Público actualmente es controlado por el partido Libre que logró inicialmente colocar a Johel Zelaya como fiscal geenral interino y después en negociaciones con el resto de las fuerzas políticas logró su elección plena con los 86 votos requeridos. (PD).