Tegucigalpa/Ciudad de Guatemala – La presidencia de Jimmy Morales en Guatemala, a la cual llegó aupado por el hartazgo de la sociedad guatemalteca con las denuncias de corrupción que abrumaron a la administración del ahora encarcelado exmandatario Otto Pérez Molina, ya se vio estremecida por el accionar del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Guatemala (CICIG), que involucraron a su hijo y a uno de sus hermanos en un caso de corrupción.
Fue el propio presidente Morales quien reveló que su hijo José Manuel Morales, quien estudia en el extranjero, y su hermano Samuel Morales, fueron a declarar ante el Ministerio Público por el denominado caso Botín Registro de la Propiedad, según informó el diario guatemalteco Prensa Libre.
El gobernante Morales brindó una declaración en los medios gubernamentales y en las redes sociales donde señala que tanto el Ministerio Público como la CICIG investigan a su hijo y a su hermano, así como a más de 20 personas, por el referido caso.
En el mismo señala que el Registro General de la Propiedad contrató a la empresa Fulanos y Menganos donde los familiares del gobernante tienen intereses, para ofrecer un servicio de desayunos a 564 personas, el cual nunca se ofreció, y por el que se pagaron 90 mil quetzales, la moneda guatemalteca.
En un caso vinculante, los fiscales y la CICIG investigan la contratación de plazas fantasmas a la dirigencia del registro, en la que pagaron más de tres millones de quetzales. Entre ambas acciones, presuntamente ilícitas, existen vínculos.
A continuación Proceso Digital reproduce el artículo de Prensa Libre de Guatemala:
Familia de Jimmy Morales declara por caso de corrupciónEste martes el presidente Jimmy Morales hizo referencia, a través de un mensaje difundido en los canales de Gobierno, de la declaración que ofrecieron su hijo y hermano, por un caso de corrupción que investiga el Ministerio Público (MP). La Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), del MP, confirmó que el hijo y el hermano del mandatario se presentaron a esa Unidad, para declarar en el caso denominado Botín Registro de la Propiedad, donde se menciona a la empresa Fulanos y Menganos, Sociedad Anónima. Según la Feci, el 7 de septiembre se recibió la declaración de José Manuel Morales, hijo del presidente, y el pasado lunes acudió a esa unidad Samuel Morales, hermano del mandatario. “Uno de mis hijos, que actualmente estudia en el extranjero, me comentó que se enteró a través de las noticias de las acusaciones en contra de la entidad mercantil Fulanos y Menganos, en donde él y uno de mis hermanos podrían tener alguna relación con unas cotizaciones por servicios de alimentos”, dijo Morales en su mensaje televisivo. En el caso investigado por el MP y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), se señala a la exregistradora del Registro General de la Propiedad, Anabella de León, del pago de facturas emitidas a Carnes y Ensaladas, Sociedad Anónima, Fulanos y Menganos, por Q90 mil, en concepto de desayunos para 564 personas para una actividad que no se realizó. Según el mandatario, su hijo y su hermano acudieron de forma voluntaria a dar su declaración, «creemos que en la vida, las situaciones, por difíciles que sean, o que parezcan, deben resolverse de la manera correcta”, afirmó. Morales dijo que su mensaje en televisión será la única ocasión en la que se refiera al tema y que confía en las instituciones de justicia del país. Determina responsabilidadA través de un comunicado difundido horas después del mensaje del mandatario, el MP y la Cicig reiteran que la declaración de los familiares de Morales tienen que ver con la investigación en el Registro de la Propiedad. «A partir de la investigación realizada en este caso y de la audiencia de primera declaración de los imputados, se profundizaron medios de verificación y diligencias devenidas de las primeras capturas y allanamientos», señala. La nota detalla que la declaración de José Manuel Morales fue «en torno a su participación dentro del caso mencionado», y que Samuel Morales habló sobre «su participación en hechos relacionados a eventos de cotización y contratación en el Registro General de la Propiedad». Se afirma que con esta nueva información, se investiga y se hacen las verificaciones necesarias para «determinar el grado de responsabilidad penal de éstas y otras personas».
El 1 de septiembre pasado, el MP capturó a 23 personas, incluida De León, sindicados de utilizar el Registro de la Propiedad como un «botín» y cometer varios actos de corrupción. Según la investigación de la Fiscalía, durante el tiempo en que De León estuvo a cargo de la institución, se autorizaron al menos 16 plazas fantasma, que significaron un desembolso de Q3 millones, además del pago anómalo por el servicio de banquetes a Fulanos y Menganos. |