Tegucigalpa – En el marco de la campaña Corazón Azul: “Denunciando la Trata, Salvamos Vidas”, que busca sensibilizar a la población hondureña sobre el delito de trata de personas y promover los canales de denuncia —el número 145 y el 3399-4699—, la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT) llevó a cabo una feria informativa en la Gran Central Metropolitana de Buses de San Pedro Sula.
La actividad se realizó en conjunto con la Cruz Roja Hondureña, Ciudad Mujer, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), la Comisión de Acción Social Menonita (CASM), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), entre otras organizaciones.
El objetivo de la feria fue brindar información a los viajeros sobre cómo prevenir la trata de personas, cómo identificar posibles situaciones de riesgo y cómo denunciar. Además, se compartió material educativo relacionado con la protección de los derechos humanos y servicios ofrecidos por las instituciones participantes.



“Esta iniciativa nace de la necesidad urgente de proteger a nuestra población. Con esta actividad damos inicio al Mes contra la Trata de Personas, un periodo en el que difundiremos información clave sobre este flagelo que tanto afecta a nuestro país. Este año, el lema es: ‘La trata de personas puede estar más cerca de lo que pensamos’”, expresó Sua Martínez, Secretaria Ejecutiva de la CICESCT.
La campaña Corazón Azul es una iniciativa global promovida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a la cual Honduras se suma para fortalecer la prevención y la denuncia de este grave delito que vulnera los derechos fundamentales de miles de personas. JS