spot_imgspot_img

Chile «revisará» situación de embajador hondureño que apoyó a golpistas

Santiago de Chile – El subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, advirtió hoy que su país puede «revisar» la situación del embajador de Honduras en Santiago, Francisco Martínez, que se alineó en unas declaraciones con el gobierno de facto instalado en su país.
 

«Si el embajador de Honduras se considera representante del gobierno de facto, vamos a tener que revisar su situación», dijo Van Klaveren al ser preguntado por una declaraciones del diplomático publicadas este domingo por el diario El Mercurio.

Francisco Martínez, que en los primeros días después del golpe recibía manifestaciones de solidaridad hacia el gobierno del depuesto presidente Manuel Zelaya que le expresaban diversas instituciones políticas y sociales chilenas, aseguró al diario que su país «perfectamente puede manifestarse sin la OEA».

También manifestó que el 80 por ciento de la población está de acuerdo «con el gobierno de transición» que encabeza Roberto Micheletti, y que «las conductas y procedimientos» de Zelaya apuntaban «a una clara intención de imponer un modelo de izquierda totalitario».

«Nosotros no aceptamos representantes del gobierno de facto de Honduras. Esa es nuestra política y vamos a ser consecuentes con eso», advirtió hoy el vicecanciller chileno, cuyo gobierno, tras el golpe, retiró «para consultas» a su embajador en Tegucigalpa, Sergio Verdugo, y ha manifestado un explícito respaldo a Zelaya.

Alberto Van Klaveren, sin embargo, no adelantó si el gobierno adoptará alguna medida concreta contra el embajador Martínez, como una expulsión o una declaración de «persona non grata».

«No quiero profundizar en estos momentos, pero lo que les puedo garantizar es que nosotros no vamos a aceptar representantes del gobierno de facto y si alguien se identifica como representante del gobierno de facto, tendrá que atenerse a las consecuencias», sostuvo.

Reiteró además que Chile «no sostendrá relación alguna» con el gobierno encabezado por Roberto Micheletti.

«Estamos suspendiendo nuestras relaciones en el ámbito político, eso está muy claro, otros países están haciendo lo mismo y creemos que esto es una cuestión de tiempo. Estos procesos son complejos, son difíciles», dijo Van Klaveren.

«La situación allá es difícil, por cierto, pero aquí la comunidad internacional está reaccionando de manera unánime», concluyó el subsecretario, que habló con los periodistas en La Moneda, tras la ceremonia en la que la presidenta Michelle Bachelet promulgó el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

También Van Klaveren dijo que el gobierno chileno «lamenta enormemente» que haya habido derramamiento de sangre en Honduras, durante el fallido retorno a Tegucigalpa del depuesto presidente Manuel Zelaya, este domingo.

«Esperamos que la situación se calme, creemos que aquí tiene que imperar la racionalidad, el gobierno de facto tiene que entender que no tiene apoyo internacional, que está aislado, que realmente ha sido objeto de condena por la comunidad internacional», concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img