Tegucigalpa – Cervecería Hondureña, Coca-Cola Honduras y el Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF), en el marco del Programa Merendón “Patrimonio de Agua y
Vida”, una iniciativa dedicada a promover la gestión sostenible de los bosques
mediante los sistemas agroforestales y la conservación del recurso hídrico,
realizaron una nueva entrega de herramientas a 112 agricultores en la zona de
reserva del Merendón.
Con el objetivo de incentivar la adopción de prácticas
agrícolas sostenibles y mejorar la resiliencia de las comunidades agrícolas, se
entregaron herramientas y se donaron árboles de cacao que contribuirán a la
restauración y fortalecimiento de los sistemas agroforestales de la zona bajo
una visión de agricultura sostenible.

La jornada organizada en coordinación con autoridades locales, técnicos y
expertos en medio ambiente, también contribuye a fomentar el conocimiento y
la capacitación en la implementación de prácticas agroforestales sostenibles
entre los agricultores organizados de la zona.
«Esta actividad es un paso fundamental para continuar empoderando a los
agricultores, promover prácticas sostenibles y construir un futuro más resiliente
para nuestras comunidades en el Merendón, declaró Karla Avila, directora de
Asuntos Corporativos de Cervecería Hondureña.
El Programa Merendón se ha consolidado como un modelo de intervención
integral que, además de brindar herramientas y capacitación, promueve
alianzas estratégicas entre el sector público, privado y la sociedad civil.
Por su parte, William Segura, director de Asuntos Públicos, Comunicación y
Sostenibilidad para Centroamérica de Coca-Cola, expresó: “Coca-Cola
Honduras reafirma su compromiso con acciones que ayudan a proteger el
medio ambiente, trabajando de cerca con las comunidades y aliados
estratégicos”.
