spot_img

CCIC reconoce la gestión del empresario Jorge Faraj

San Pedro Sula – La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) desarrolló en las últimas horas la develación de la fotografía del expresidente Jorge Faraj para incorporarla a la galería de empresarios que presidieron esta organización empresarial.

En un evento en el Centro de Convenciones Expocentro, la CCIC reconoció también su loable gestión durante los periodos 2016-2020.

El presidente de la CCIC, Pedro Barquero, destacó que el empresario Jorge Faraj fortaleció durante su gestión los valores de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, caracterizándose por poner el interés por el bien común y apoyar a los emprendedores a través del proyecto Bazar del Sábado.

Dijo que el compromiso es seguir su legado y continuar promoviendo en la CCIC acciones para el fortalecimiento institucional que Honduras necesita para atraer inversión y generar desarrollo económico y social.

Faraj recibió también de la CCIC un libro memoria que resume su trabajo durante los cuatro años y también un pergamino de parte de la institución por su destacada gestión presidencial.

De nada sirve que pocos estén bien

Por su parte, el expresidente Faraj dijo que mantiene vigentes los sueños y buenos propósitos que lo motivaron a ser presidente de la CCIC.

 “Aprendí que no basta con tener la responsabilidad de contribuir a generar las condiciones que propicien el desarrollo que anhelamos, y que debemos asumir ese compromiso y salir de la zona de confort en la que a veces nos encontramos. Estamos llamados a participar en la vida nacional, no de forma pasiva, sino activamente, proponiendo, cuestionando cuando es preciso y, de manera especial, trabajando con sentido de empatía hacia aquellos que luchan por salir adelante, a pesar de las adversidades”, dijo.

Indicó que ocupar la presidencia de una cámara de comercio lleva un compromiso implícito con el país.

«De nada sirve que estemos bien unos pocos, cuando debemos de estar bien todos”, aseveró.

El empresario señaló que Honduras necesita fortalecer el Estado de Derecho como base fundamental para crear un clima adecuado para la inversión, así como la búsqueda del desarrollo sostenible, que ofrezca oportunidades para nuestras futuras generaciones.

 “Necesitamos seguir trabajando por recuperar la confianza de los hondureños en nuestro país, especialmente la de todos los empresarios y empresarias para generar desarrollo económico y oportunidades para el bienestar social de la población hondureña», subrayó.

Consideró indispensable trabajar por el fortalecimiento democrático y tener el compromiso de construir una cultura anticorrupción, para tener una nación inclusiva y justa.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img