El Gouna (Egipto) – La actriz australiana Cate Blanchett puso este domingo el broche de oro en el Festival de Cine de El Gouna, que se celebra en la población homónima a orillas del mar Rojo, con su labor humanitaria, y elogió el papel de Egipto por su acogida de refugiados, sobre todo de la guerra en Sudán.
Blanchett ha sido la invitada de honor de la octava edición de este festival, en la que además de presentar la película dirigida por Jim Jarmusch ‘Father Mother Sister Brother’-que ganó el León de Oro del Festival de Venecia del mes pasado- participó en su papel de Embajadora de Buena Voluntad de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
«Curiosamente, no veo la diferencia entre ser actor y ser humanitario. No somos monolíticos y tienes que tener una intensa curiosidad» en ambos roles, dijo durante una conversación en su último día en el festival, que tiene como lema ‘Cine por la Humanidad’.
En la entrevista que duró alrededor de una hora con la presentadora libanesa Raya Abirached, no se abordó Gaza, pese a que Blanchett elogió el «liderazgo» de Egipto al encontrarse «en medio de dos conflictos enormes».
«Aplaudo a Egipto porque hay mucho más que la cifra oficial y quizás más de forma invisible entre todos, en las comunidades. Por supuesto, Egipto asume esa carga, esa responsabilidad, porque nos enfrentamos a una crisis de responsabilidad» mundial, explicó.
Sí habló extensamente de Sudán, una guerra en curso y que comenzó en abril de 2023, en donde «uno de cada tres sudaneses se han visto desplazados».
De hecho, Egipto ha acogido a 1,5 millones de sudaneses que huyeron del conflicto, aunque en los últimos meses han ido regresando a cuentagotas a Sudán, sobre todo a la capital Jartum, tras haber sido recuperada por el Ejército sudanés el pasado marzo.
«Parece que la comunidad internacional puede solo centrarse en un conflicto a la vez. Pero, ¿qué ocurre en República Democrática del Congo? Todos desaparecen del radar, pero de algún modo están interconectados», afirmó la actriz, que igualmente ha hablado con frecuencia sobre la guerra en Gaza, incluso interviniendo en el Parlamento Europeo pidiendo un alto el fuego en un conflicto.
También esta cita anual tiene un programa llamado ‘Ventana a Palestina’, que brinda a los cineastas de Gaza la oportunidad de contar sus historias después de años de destrucción.
En este festival, que termina el próximo 24 de octubre, son candidatas a mejor película, entre otros, la colombiana ‘Un poeta’, de Simón Mesa Soto, y la española ‘Romería’, de Carla Simón.
España ha estado representada por actrices españolas como Hiba Abouk y Georgina Amorós. EFE