- El 30 de abril, “Los tigres del norte” llegaron con sus famosos narco corridos y hoy, grupos musicales que entonaron música a favor de la cuarta urna.
La tarde transcurrió entre las más burdas adulaciones al gobernante y melodías desentonadas que incitaban al rompimiento del orden constitucional, mediante el apoyo al proyecto de la cuarta urna, tema que centró las celebraciones del Día Internacional del Trabajo a nivel nacional.
Zelaya llegó a la Casa Presidencial rodeado de su guardia personal.
En el lugar lo esperaban decenas de personas, entre ellas el alcalde de Colinas, Santa Bárbara, Amable de Jesús Hernández, y varios ciudadanos de esa comunidad.
En medio de vivas, apretones de manos y fervorosos saludos, el gobernante, vestido de traje y sombrero, avanzó hacia las gradas de acceso al segundo nivel del Palacio José Cecilio del Valle, en las que se sentó, junto a sus acompañantes.
En ese lugar, Zelaya escuchó -evidentemente emocionado- los corridos musicales que sus acompañantes compusieron a favor de su proyecto de la “cuarta urna”.
Los corridos llamaban a apoyar una asamblea nacional constituyente que elabore una nueva constitución de la república, en la que se reformen los artículos pétreos que prohíben la reelección, y daban vivas al gobernante.
“Todos con Mel”, “Todos con Mel”, “Viva nuestro presidente”, “Viva la cuarta urna”, gritaron los músicos y los asistentes al mitin político que se montó en la plazoleta de ingreso a la Casa Presidencial.
Al concluir el evento en la presidencial, Zelaya felicitó a los grupos de trabajadores que marcharon, dijo, unidos.
Después de escuchar a los músicos, entregó víveres a una familia Enamorado de Colinas, Santa Bárbara, a la que le pidió volver a su comunidad a contarle a sus paisanos que “el 28 de junio les vamos a poner una cajita para que echen un papelito allí que va a transformar a Honduras”.
La jornada del Día del Trabajo en Honduras estuvo marcada por el tema de la cuarta urna.
A lo largo de la marcha tradicional del día, los trabajadores olvidaron los también tradicionales cuestionamientos a los gobiernos de turno, y expresaron su abierto apoyo al proyecto del Ejecutivo.
Un grupo de taxistas se unió a la marcha con urnas de cartón sobre sus automóviles y supuestos estudiantes universitarios montaron en la plaza central un simulacro del proceso que se celebrará en junio.