spot_imgspot_img

Caravana: Migrante hondureño se reencuentra con su madre y hermana tras 16 años desaparecido

Tegucigalpa – Tras 16 años que su familia desconocía su paradero, el migrante hondureño Jorge Mejía se rencontró con su madre y hermana en Tenosique, Tabasco.

– Durante las 10 caravanas anteriores se logró el reencuentro de 236 familias hondureñas.

– En esta edición de la caravana se tiene programado el reencuentro de siete familias hondureñas, algunas con casi dos décadas de desconocer el paradero del migrante.

Así lo confirmó en conversación telefónica con Proceso Digital la representante del Comité de Familiares Migrantes Desaparecidos de El Progreso (Cofamipro), Iris Rivera, quien participa en XI Caravana de la Esperanza, cuyo lema es «Nos Hacen Falta Todos».

El reencuentro se realizó en las instalaciones del albergue La 72, en Tenosique, Tabasco, desde donde el lunes un total de 48 madres centroamericanas, entre ellas 18 hondureñas, empezaron la ruta migratoria en busca de sus hijos desaparecidos.

El encuentro entre la familia hondureña se convirtió en el primero de varios que se tienen programados durante dicha caravana que se extenderá hasta el día 19 de diciembre.

hermanita1En total siete madres hondureñas se reencontrarán con sus hijos en esta edición de la caravana, según confirmó a este medio de comunicación la presidenta de Cofamipro, Rosa Nelly Santos.

En ese orden, señaló que durante las 10 caravanas realizadas anteriormente se propició el reencuentro de 236 madres hondureñas con sus hijos migrantes reportados como desaparecidos.

Por su parte, la madre Iris Rivera quien también busca a sus hijo y representa al Cofamipro en la caravana indicó que durante su paso por Guatemala fueron bien recibidas por diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Describió que el primer reencuentro de un migrante desaparecido alentó la esperanza de las demás madres que confían en obtener alguna pista sobre sus hijos desaparecidos.

Acotó que este día continuarán su peregrinaje con el objetivo de avanzar hasta Veracruz, no obstante la agenda proporcionada por el Movimiento Migrante Mesoamericano establece que esta noche pernoctarán en Villahermosa, Tabasco.

Confesó sentirse alegre por el reencuentro de una familia hondureña pero al mismo tiempo triste por desconocer el paradero de su hijo.

“Esto me da la fortaleza para seguir buscando a mi hijo”, refirió la madre que consigo también carga las fotografías de hijos migrantes desaparecidos de otras madres que no pudieron participar en la caravana.

caravana1El Cofamipro, que inició en septiembre de 1999 como un proyecto del programa radial «Sin Fronteras», ahora bajo el nombre «Abriendo Fronteras», que se transmite por Radio Progreso, ha documentado desde entonces unos 900 casos de hondureños desaparecidos, entre hombres y mujeres.

De esos casos unos 480 aún se encuentran sin ninguna pista sobre el paradero o sobre la existencia del migrante desaparecido.

Durante la travesía las madres centroamericanas realizarán visitas a hospitales, prostíbulos, reclusorios, albergues de indigentes, minusválidos y a cualquier lugar público donde puede presumirse encontrar algún migrante, a la vez que celebrarán ceremonias en las vías del tren, en las tumbas sin nombre y caminatas por los pueblos donde solicitarán la solidaridad de las comunidades de la ruta migrante.

También ofrecerán conferencias de prensa y buscarán entrevistarse con defensores de los derechos humanos, comisiones estatales y legisladores, entre otros, a quienes demandarán su intervención para que paren las violaciones de los derechos humanos de los centroamericanos.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img