Un informe del Banco Central de Honduras (BCH) detalla que al 26 de febrero de 2009, las reservas internacionales del país registraron un total de $2,434.3 millones, una disminución de 25.7 millones menos.
Esta reducción se debe en su mayor parte al incremento en la brecha comercial y la desaceleración en la entrada de divisas por concepto de remesas familiares, entre otros factores, indica el referido informe.
Sin embargo, la cobertura de las Reservas Internacionales ha presentado una tendencia decreciente.
En picada
En 2006 las reservas cubrían en promedio 5.1 meses de importación, pero en el 2007 se observó una caída, reduciendo la cobertura a 4.6 meses de importación en promedio.
Esta tendencia descendente, continúo presentándose en el 2008 al finalizar ese año con una cobertura de 3.4 meses de importación.
Al 19 de febrero de 2009, los activos de reserva oficial equivalen a 3.2 meses de importaciones de bienes y servicios, igual al nivel observado al finalizar enero de 2009, pero inferior al registrado al cierre de 2008.
Según los expertos un factor que explica esta disminución es el rápido crecimiento que han observado las importaciones como consecuencia del incremento en los precios de los carburantes, alimentos y materias primas.
Según información preliminar de la balanza cambiaria disponible al 19 de febrero de 2009, muestra un decremento en el ingreso de divisas proveniente de las compras efectuadas a los agentes cambiarios de 6.0% $61.6 millones), en comparación al registrado en igual período de 2008.
Se señala que el comportamiento observado en 2009, es explicado esencialmente por las reducciones en los ingresos de capital privado en $35.5 millones y de capital bancario en $11.9 millones, así como de procesamiento y maquilado en $7.9 millones.
Por otra parte, al 19 de febrero de 2009, los montos adjudicados de divisas por actividad económica mediante subasta del BCH se redujeron en 6.7%, es decir, $70.4 millones) en comparación al 19 de febrero de 2008, período en el cual se registró un incremento de 25.3% o sea $212.8 millones.
Los sectores que explican el comportamiento en 2009, son los combustibles con un decremento de $42.3 millones, financiero con $20.5 millones, y comercio con $12.5 millones; variaciones compensadas con el incremento de $12.1 millones en la industria manufacturera.
Mientras tanto, al 19 de febrero de 2009, el crédito registra una disminución de 790 millones de lempiras y las captaciones una reducción de 723 millones de lempiras con respecto a diciembre de 2008.
A finales del año 2008, el déficit comercial se incremento en 28%, respecto al año 2007.