Guatemala – Las elecciones generales del 6 de septiembre en Guatemala, cuyo aplazamiento piden diversos sectores debido a la crisis política abierta por el destape de una red de corrupción en el Estado, serán resguardadas por más de 54.000 policías y soldados, informaron hoy las autoridades.
El plan de seguridad fue acordado durante una reunión que mantuvieron representantes de los ministerios de Gobernación (Interior), Defensa, Público, Organismo Judicial y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Los más de 3.000 centros de votación que serán instalados en el territorio guatemalteco para que los 7,5 millones de guatemaltecos convocados a las urnas emitan su voto, serán vigilados por 34.350 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
Además, 20.000 integrantes del Ejército colaborarán con la seguridad para las votaciones.
El viceministro de Seguridad Elmer Sosa explicó tras la reunión que hasta ahora se han identificado 270 de los 338 municipios que tiene Guatemala, en los que se pueden generar incidentes durante los comicios.
De ese total, 74 son considerados con alta conflictividad social, agregó el funcionario.
El plan de seguridad se iniciará el 4 de septiembre a nivel nacional y un día después entrará en vigor la ley seca.
El presidente del TSE, Rudy Pineda, aseguró que están trabajando para que las votaciones se celebren con tranquilidad y exhortó a los guatemaltecos a acudir a las urnas.
Las elecciones generales servirán para elegir presidente, vicepresidente, 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 338 corporaciones municipales para el periodo 2016-2020.