spot_imgspot_img

Aumentan hispanos en escuelas públicas de EE.UU.

Washington – El porcentaje de hispanos en los colegios públicos de EE.UU. aumentó en más de siete puntos en la última década, y aunque los estudiantes blancos están ahora más mezclados con las minorías, no hay mayor integración racial y social en las escuelas, según un estudio publicado hoy.
 

El informe, elaborado por el Pew Hispanic Center, subraya que en los últimos doce años los estudiantes blancos han llegado a estar menos aislados de minorías que antes, mientras, al mismo tiempo, los alumnos hispanos y negros han experimentado el proceso inverso.

Estas dos tendencias tienen su origen en el importante cambio demográfico que se ha producido durante la última década en EE.UU.

De hecho, el porcentaje de estudiantes hispanos en las 93.845 escuelas públicas de EE.UU. ha aumentado un 55,9 por ciento en más de una década, al pasar desde un 12,7 por ciento en el año escolar 1993-94 al 19,8 por ciento en el periodo de 2005-06.

Frente a esta tendencia alcista, el porcentaje de los blancos decayó en 9 puntos, y se estableció en el 57,1 por ciento.

En el año escolar 1993-94, un tercio (un 34 por ciento) de los estudiantes blancos fue a centros donde prácticamente todos sus compañeros eran de la misma raza.

Una década después, en el periodo 2005-06, únicamente uno de cada cinco alumnos blancos (el 21 por ciento) fue a un colegio netamente blanco.

En este sentido, el número de colegios públicos «blancos» disminuyó un 35 por ciento en los últimos doce años, de un total de 25.603 en el año escolar 1993-94 a tan sólo 16.769 en el de 2005-06.

Por otra parte, también ha disminuido la exposición de negros e hispanos a sus compañeros blancos.

De esta manera, aproximadamente tres de cada diez hispanos (un 29 por ciento) y negros (31 por ciento) estudiaron en el año escolar 2005-06 en colegios donde dominaban las minorías.

Estos porcentajes son superiores a los que se registraban una década antes, cuando el 25 por ciento de los estudiantes hispanos -y el 28 por ciento de negros- fue a un colegio netamente de minorías.

En esta línea, el número de centros de minorías se ha duplicado en una década, al pasar de 5.498 escuelas en el periodo 1993-94 a 10.135 en el año escolar 2005-06.

El aumento de matriculaciones de los hispanos en los colegios se debe al crecimiento de esta población en EE.UU.

Richard Fry, director del estudio, explicó a Efe que el porcentaje de hispanos en escuelas de minorías va a experimentar un «modesto» pero gradual aumento.

El informe revela, además, que no solo los negros e hispanos están aislados de manera similar de los estudiantes blancos, sino que también tienden a estar separados el uno del otro.

Así, hace dos años escolares, el 56 por ciento de los estudiantes hispanos fue a un colegio mayoritariamente conformado por latinos, pero estos centros solamente educaron a un 7 por ciento de negros.

De manera similar, las escuelas mayoritariamente negras de EE.UU. únicamente impartieron clases a un 4 por ciento de alumnos hispanos.

A juicio del Pew Hispanic Center, los niveles de segregación racial y étnica, y la integración de las mismas en los colegios públicos dependen de la dispersión geográfica de los distintos grupos raciales y étnicos.

Además, dependen de la distribución en los lugares de residencia y las políticas de integración en los distritos escolares.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img