spot_img

Arrecian los ataques contra pueblos indígenas en Honduras, alerta Conadeh

Tegucigalpa – De acuerdo con cifras del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) entre el 2016 y  mayo del 2025, 221 personas de al menos 6 pueblos indígenas denunciaron estar en riesgo y ser víctimas de desplazamiento y que, en la mayoría de los casos, están asociadas con amenazas y el despojo de sus tierras.

La violencia generalizada y el conflicto por el control territorial ejercen una presión constante sobre las poblaciones indígenas de Honduras, situación que pone en riesgo no solo su integridad física, sino que su derecho a la vida, la seguridad y a permanecer en sus territorios ancestrales, alertó el Conadeh.

El ente estatal de derechos humanos indicó que, para avanzar en el cumplimiento de las obligaciones  internacionales de garantía y protección a los  derechos humanos de los pueblos indígenas, el Estado de Honduras debe atender de manera oportuna, las causas estructurales que se constituyen en detonantes del desplazamiento forzado.

En el marco del Día Internacional  de los Pueblos Indígenas,  el Conadeh fue contundente al señalar que, los pueblos indígenas enfrentan una situación crítica a causa de la desprotección de sus derechos sobre sus tierras y los actos de violencia de los que son víctimas por reivindicar sus derechos en un contexto de impunidad y de falta de acceso a la justicia.

Frank Cruz, coordinador de la Defensoría de Pueblos Indígenas y Afro-hondureños del Conadeh, declaró que, cuando el fenómeno del desplazamiento interno afecta o pone en riesgo los derechos humanos de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad es precisamente  por la desprotección del Estado.

Recordó que, en agosto del 2023, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos estableció la responsabilidad internacional del Estado de Honduras por la falta de protección de las tierras ancestrales, así ́ como las alegadas amenazas contra varios de sus líderes y lideresas.

Tendencia creciente

El Conadeh reveló que, entre el 2016 y  mayo del 2025, atendió 221 quejas de personas de al menos 6 pueblos indígenas que denunciaron estar en riesgo y ser víctimas de desplazamiento y que, en la mayoría de los casos, están asociadas con amenazas y el despojo de sus tierras.

La Institución Nacional de Derechos Humanos también hizo referencia que, las personas que acudieron a interponer sus quejas, el 52 % son mujeres mientras que el 48% son hombres.

Además, indicó que, de las personas que denunciaron estar en riesgo o ser víctimas de desplazamiento forzado el 62 % pertenecen al pueblo misquito, el 16 % a los lencas, el 13 % a los garífunas,  el 3 % a los tolupanes, el 3 % a los Maya Chortí y otro 3 % de los negros de habla inglesa.

La situación que afecta a los pueblos indígenas, es de tal magnitud  que 155 quejas, que representan el 70 % de los casos, fueron atendidas en los últimos 53 meses (2021-mayo 2025), 25 en el año 2021, 44 en el 2022, 42 en el 2023, 31 en el 2024 y 13 entre enero y mayo del 2025.

En las 221 quejas atendidas por el Conadeh, el 39 % denunció ser objeto de amenazas, un 28 % de despojo de tierra, de propiedad o vivienda, el 13 % por el asesinato de parientes y un 3% víctimas de extorsión.

Entre los principales agresores denunciados figuran miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, bandas criminales, personas desconocidas, miembros del crimen organizado y personas conocidas.

El Conadeh reiteró su compromiso irrenunciable con la protección y promoción de los derechos humanos  con los pueblos indígenas y afro-hondureños.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto de cada año,  es para reconocer  y celebrar su fortaleza, su profundo respeto por la naturaleza y su incansable lucha por la defensa de sus tierras, su territorio y el medio ambiente, concluyó el Conadeh.

Entre los pueblos originarios de Honduras figuran los Misquitos, Tawahka, Maya Chortí, Nahua, Pech, Lenca y Tolupán y personas afro-hondureñas integradas por garífunas y negros de habla inglesa. (RO)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img