Sao Paulo – La Campus Party Brasil, considerada una de las mayores maratones internacionales de tecnología, dio hoy en Sao Paulo el pistoletazo de salida a su novena edición, que reunirá a 8.000 participantes para debatir cómo será el mundo «cuando las máquinas sustituyan a los empleos».
Tal como explicó en rueda de prensa el fundador de este evento, Paco Ragageles, de origen español, «la humanidad vivirá en las próximas décadas un cambio. En diez, veinte o treinta años no existirán más los empleos porque las máquinas podrán hacerlo todo y serán mejores y más baratas».
Así, el núcleo de este año, que regresa al país suramericano con todas las entradas agotadas, será el proyecto «Feel the future» (Siente el futuro), el cual integrará a científicos, sociólogos y líderes mundiales para «pensar en cómo reformular la sociedad y encajarla en un mundo sin puestos de trabajo».
Para el creador de las jornadas, «un software programado será, en breve, más inteligente que nosotros», por eso, «Feel the future» quiere convertirse en una fundación que «estudie qué tipo de tecnologías tendrán más impacto en las sociedades y proponga soluciones a los desafíos venideros».
Según Ragageles, Campus Party nació con la misión de «compartir la pasión por la tecnología», pero los años la han hecho evolucionar hasta objetivos más ambiciosos y llega hoy con la voluntad de «reflexionar sobre el futuro del planeta».
Además de los 8.000 «campuseros» acampados, más del doble de los que estrenaron en 2008 la edición brasileña de este acontecimiento tecnológico, también se espera la asistencia de 120.000 visitantes, que formarán parte hasta el próximo domingo de una de las más destacadas comunidades «geek».
Una edición que trae como novedades 200 start-ups y 18 simuladores que permitirán pilotar vuelos, conducir vehículos o incluso combatir incendios.
Junto a las decenas de gigabytes, cables y ordenadores, el evento reunirá a conferenciantes como el ingeniero Grant Imahara, uno de los más esperados y famoso por haber participado en el equipo de «MythBusters», un programa de televisión estadounidense de divulgación científica.
Intervendrán asimismo Marie Cosnard, directora de tendencias de la aplicación de citas Happn; Neil Harbisson y Moon Ribas, creadores de una fundación que ayuda a las personas a convertirse en cyborgs; y la astrofísica Thaisa Storchi Bergmann, que estudia el papel de los agujeros negros en la evolución del Universo.
Una programación que, como defendió durante la inauguración el presidente del Instituto Campus Party, Francesco Farrugia, va más allá de la tecnología y puede cambiar la vida de las personas.
«La cultura digital saca a millares de jóvenes del narcotráfico y da oportunidades a aquellos excluidos de las universidades y las escuelas», afirmó Farrugia, quien cargó contra el Ministerio de Cultura brasileño por haber negado uno de los programas de incentivos al fomento cultural.
«Considerar que el encuentro de decenas de millares de jóvenes inteligentes, activos, emprendedores, que se mueven en torno a la cultura digital, es una actividad de tecnología, es como pensar que un encuentro de pintores es una actividad relativa a pinceles y pinturas», señaló en una carta dirigida al Gobierno.
Con todo, Farrugia anunció que Campus Party Brasil tendrá una nueva versión en Brasilia, la capital del país, cuya fecha todavía no está programada pero que acontecerá, de acuerdo con las previsiones, durante el segundo semestre de 2017.
A diferencia de la edición paulista, la de Brasilia discutirá la transparencia y la apertura de datos en las administraciones públicas.