Tegucigalpa – A juicio del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, la falta de definición de que era la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (CICI), sus límites, funciones, atribuciones y periodos de duración, entre otros, fueron factores que influyeron para que no prosperara la iniciativa un plebiscito sobre ese tema.
Arguyó que uno de los muchos factores que frenaron la iniciativa, fue que un plebiscito hubiese resultado “muy costoso para el país”.
Asimismo, subrayó que el ex presidente Manuel Zelaya, “en ningún momento define cuáles son los alcances de la CICI y no se puede aprobar un proyecto de decreto que no defina con precisión qué es lo que quiere”.
Señaló que sobre la iniciativa, “el único referente que hay es el caso de la CICIG en Guatemala, la cual fue creada para otros fines y obviamente el tema del financiamiento de la misma, pero en ningún momento, el presidente Zelaya, señala qué es lo que quiere”, acotó.
Oliva refirió que con una solicitud de esta naturaleza, “le dejarían al presidente de la República, que gestionara una CICI, como quisiera el presidente, porque no le define los parámetros”.
“Me parece que el argumento es muy débil, el abordaje es muy superficial y me pesan las dudas si es que al final de cuentas, no la querían”, apuntó.
La noche del lunes, el Congreso Nacional declaró desfavorable el proyecto de decreto orientado a la realización de una consulta ciudadana mediante la figura del plebiscito para preguntar al pueblo si está de acuerdo o no con la instalación de una CICI.