En declaraciones a radios locales, Micheletti volvió a referirse a la cuarta urna y dijo que una reforma a la carta magna no es procedente porque los que proponen la reforma de la Constitución de la República van a querer violarla cuantas veces consideren necesario.
“La Constitución prohíbe si quiera hacer comentarios privados sobre el tema del rompimiento del orden constitucional, no hay una forma de que se pueda hacer Constituyentes sin romper el orden constitucional”, indicó.
Recordó que los legisladores en 15 oportunidades discutieron el tema de la reforma de la Constitución y los artículos irreformables, precisamente para proteger, blindar y darle seguridad a esos artículos pétreos. “No es una cosa que se inventó aquí en este momento”.
“Yo escucho a mucha gente que dice: bueno, si se ha violado tantas veces, por qué no una vez más; es porque simple y sencillamente, y qué va pasar con la otra ley que se haga, también van inventar violarla y otro que venga también va inventar violarla, entonces no tiene ningún sentido estar hablando de reformas”, acotó.
Indicó que “nuestro objetivo es defender el Estado de Derecho, aquí las reglas están dadas: el Presidente es electo por cuatro años, los diputados son electos por cuatro años, los alcaldes son electos por cuatro años, no podemos romper esa norma por ninguna justificación”.
El titular del Legislativo estimó que los poderes del Estado no deben estar enfrascados en este tema y en divisiones cuando hay otras preocupaciones que atender en Honduras.
“No debemos de estar enfrascados en un pleito de esta naturaleza, pero yo quiero expresarle al pueblo hondureño que la Constitución de la República es clara, que el (artículo) 374 y el 375 son más que claros, nadie puede estar encima de la Constitución de la República, nadie puede hacer lo que se le antoje”, afirmó.
Expresó que de conformidad con la Constitución de la República, la Constitución se puede reformar en un 93% o un 95% y solo los aspectos atinentes al territorio, la forma de gobierno y la continuidad presidenciales son inmodificables. “Tenemos que respetar la Constitución”, apuntó.
Micheletti aclaró que la consulta popular es un mecanismo válido en la Carta Magna, pero la misma debe utilizarse para consultar al pueblo sobre cualquier otro tema de interés para la sociedad como la educación y la salud
“Esos son temas importantes que la población puede estar más interesada, que elegir y permitir el continuismo, todas esas cosas no tienen ni siquiera un fondo verdaderamente lógico si nosotros vemos eso; pero una consulta perfectamente la puede hacer, nadie prohíbe sobre ese tema”, dijo.
Honduras no es comunista
En otro tema, Micheletti cuestionó la nacionalización de las empresas de generación térmicas que propone el Ejecutivo en un proyecto de decreto presentado anoche por el ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza y dijo que esa medida ahuyentará a los inversionistas.
“Creo que en este país nadie puede hablar de nacionalización sin responderle al derecho que le corresponde, aquí no estamos en un país comunista, aquí estamos en un país democrático que se respetan las leyes”, puntualizó.
El diputado presidente se preguntó el impacto que puede tener en la inversión nacional y extranjera si el gobierno comienza a nacionalizar por “caprichos o por voluntades de alguien o presiones del extranjero”.
“Usted se imagina como van a correr todas las empresas que están establecidas en el país, eso es una cosa muy delicada que tendríamos que analizar a profundidad; yo si estoy de acuerdo que se haga un justiprecio y se le compre a las compañías bajo un estudio, no es que vamos a comprar a lo loco todo lo que tengan y todo lo que el Gobierno va invertir porque eso es dinero del pueblo”, apuntó.
Rebaja de electricidad va
Finalmente el legislador liberal indicó que el proyecto para rebajar las tarifas de electricidad en el sector residencial, comercial e industrial no se detendrá y aclaró que el mismo no es producto de la improvisación sino de una análisis que llevó tres meses.
“No es una cosa que la sacamos de la manga de la camisa como hicieron ellos el día de ayer, que sacaron en seis horas, según dijo el Presidente habían hecho ese documento. Yo creo que igual que ellos nosotros también, no en seis horas, nosotros en dos meses y medio, casi tres meses se estuvo estudiando el tema”.