spot_imgspot_img

Aprueban creación de ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Tegucigalpa – La alianza de las bancadas del partido Nacional, Unificación Democrática, junto a algunos liberales y democristianos, aprobaron anoche la creación de las polémicas secretarías de estado Interior y Defensa de la Población; y de Justicia y Derechos Humanos.
 

La bancada del Partido de Innovación y Unidad –Social Demócrata (PINU-SD) se opuso en bloque a la iniciativa, mientras que la mayoría de los diputados liberales también rechazaron la iniciativa del Poder Ejecutivo.

El proyecto había creado polémica desde la semana anterior, ya que se denuncio que era una paralela al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Previamente se modificó el artículo 2 del proyecto, en la cual se modificó para evitar que las funciones del Conadeh fueran suprimidas.

El presidente del Poder Legislativo, Juan Orlando Hernández, abrió el debate e indicó que “la nueva redacción planteada deja claro que no se puede prestar a interpretarse de esa forma (…)”, dijo Hernández, quien planteó que también se aseguraron que en la nueva secretaría “no se erogará un tan solo centavo adicional” y que “de las disposiciones presupuestarias ya existentes saldrán los recursos para cubrir la nueva secretaría”.

Moción Cruz Ascensio

Una vez abierta la discusión, el diputado de la Democracia Cristiana, Augusto Cruz Ascensio, presentó una moción en la que estableció que “en ninguna legislación interna se habla de la necesidad de crear una nueva ministerio”, pero sí el de definir una política de Estado en materia de derechos humanos y que sea ésta la que defina qué hacer, sí crear una nueva institución o fortalecer las que ya tenemos

En su moción, Cruz Ascencio pedía que antes de crear una nueva secretaría primero “se solicite a las instancias internacionales la viabilidad, implicaciones legales e institucionales tanto en el ámbito nacional como en el internacional del proyecto, solicitar a la fiscalía, el CONADEH, la Corte Interamericana de Derechos Humanos su opinión previa sobre este proyecto, así como solicitar a la secretaría de Finanzas su opinión sobre la viabilidad económica de crear una nueva secretaria de Estado.

La mona aunque la vistamos de seda…

El abogado constitucionalista, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, ex rector de la Universidad Nacional, ex decano de la facultad de Derecho, Oswaldo Ramos Soto, así lo planteó en la exposición frente a sus compañeros de cámara en la que explicó las razones por las cuales no acompañó a sus compañeros de bancada en esta cruzada.

La creación de una secretaría de Estado en derechos humanos viene a constituir una institución paralela al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), dijo Ramos Soto, tras exponer el respeto para sus compañeros diputados.

Alertó sobre la violación a la carta magna con la reforma del ministerio de Gobernación y Justicia

“Primero debemos poner la carreta y después los caballos (…). Esto violenta la constitución, que es la ley fundamental. No podemos estar obrando a mata caballos y llevando de encuentro a la Constitución de la Republica”, apuntó.

El diputado demócrata cristiano Orle Solís se pronunció a favor de la iniciativa y reveló que el presidente de su bancada y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Ramón Velásquez Nazar, en un principio dijo que no apoyaba, pero al final cambió de opinión.

Velásquez Nazar no estuvo en la sesión, pero según Solís dejó a su suplente para que lo hiciera a favor del proyecto de decreto.

Solís dijo estar de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo porque en Honduras no hay una política de prevención de derechos humanos, y como ejemplo puso que de siete demandas internacionales en esta materia contra el país seis se han perdido.

“Esto tiene un olorcillo de imposición”: Ángel Darío Banegas

“Esto tiene un olorcillo de imposición”, dijo, por su parte, el diputado liberal Angel Darío Banegas, quien planteó que lo que debe hacerse es “exigir es una política integral de respeto a los derechos humanos”.

“No hace falta un ministerio de Derechos Humanos. Si el problema es Ramón Custodio enjuícienlo y cámbienlo”, apuntó.

Asimismo planteó que votaría en contra de la iniciativa del Ejecutivo “porque me parece es innecesaria y estarán creando una institución poco útil para el país”.

La bancada del PINU, a través del diputado Germán Leitzelar, planteó no estar de acuerdo con la creación de la nueva secretaría porque conlleva la duplicidad de funciones en perjuicio del uso racional de los pocos recursos que se deben usar en la solución de problemas ingentes del pueblo hondureño y más bien abre las puertas al clientelismo político.

La nueva estructura “no abona en la defensa de los derechos humanos, violenta los Tratados en esta materia, contradice lo estipulado en la carta magna que manda que el organismo competente para conocer de la materia lo constituye el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos”, agregó.

“No podemos acompañar la iniciativa aún con la reforma del artículo dos que intentó derogar la norma constitucional”, dijo Leitzelar.

Partido Liberal: “Entendemos que esta es una decisión política”

El jefe de la bancada de diputados del Partido Liberal, José Ángel Saavedra, también se manifestó en contra de la creación del proyecto. Son iniciativas, dijo, “que vienen a crear confusión, dudas acerca del alcance de las mismas en los momentos históricos que vivimos”.

Dijo que un análisis de su bancada, concluyó que la iniciativa “lejos de dar un mensaje de unidad, ha venido a dar un mensaje que fomenta la división de la sociedad”.

Dijo que la mayoría de los diputados coinciden que la violación de los derechos humanos proviene del Estado a los particulares, ante lo cual “una secretaria sería jugar un doble papel, el de juez y parte que no es permitido por la misma ley”.

Además, dijo, es una iniciativa que “en nada disminuyen a los extremos que agobian a la población”, como la violencia, la delincuencia, la pobreza, frente a los cual “el país necesita rutas que vengan a disminuir ola delictiva, decisiones para mejorar sistema educativo y decisiones que vengan a generar empleo”.

Asimismo planteó que la secretaría del Interior que se estaba creando en el mismo proyecto “atenta contra la descentralización”.

“Estamos retrocediendo en materia de descentralización”, apuntó.

Dijo que los liberales entienden “que esta es una decisión política”, la cual, reiteró, “no la compartimos pero la respetamos”.

Marvin Ponce pide destitución de Custodio

El diputado de la UD, Marvin Ponce, dijo estar a favor, al igual que sus compañeros de bancada con la iniciativa del Ejecutivo, y pidió desengavetar la moción de uno de sus compañeros diputados que pide la destitución del comisionado de Derechos Humanos, Ramón Custodio.

Para Ponce, “Custodio perdió la credibilidad” y “ya no está cumpliendo su papel”, además de ser “el defensor de los grupos económicos y políticos y no merece estar en esa posición”.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img