Tegucigalpa – El analista político, Jorge Yllescas cuestionó la falta rendición de cuentas desde el Congreso Nacional, donde el portal de Transparencia no reporta el detalle de los gastos realizados en este poder del Estado durante el mes de mayo.
El analista relacionó esta tardanza con la publicación que realizó la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) cuestionando el paradero de más de 800 millones de lempiras. “Redondo reaccionó, pero no ha dado cuentas, entonces parece que el problema es que deben estar viendo cómo armar ese problema para dar cuentas”.
(Leer) Congreso de Luis Redondo no da cuentas de L.824 millones: informe ASJ
En mayo, la ASJ presentó el informe “Abuso y Opacidad, el verdadero Congreso del Pueblo”, donde retrató irregularidades en las compras y contrataciones en este poder del Estado y cuestionó el destino de 824 millones de lempiras.
“Lo que se ha visto en ese Congreso es mucha corrupción”, dijo tras mencionar para el caso, el escándalo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sobre el uso de fondos públicos para financiar la campaña del oficialista Libertad y Refundación (Libre), “yo creo que el señor Cardona (José Carlos) es un chivo expiatorio porque son alrededor de 70 diputados los que se han beneficiados de esos fondos”.
Para Yllescas, el video protagonizado por Cardona y la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar es claro, “ellos dan una serie de explicaciones que no tienen mucho sentido”, en cambio, agregó que el video es claro “ese dinero fue utilizado para campañas políticas”.
El analista apuntó que todas las redes son crimen organizado, por lo que si en el pasado la red que afectó al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), también “todas las redes que se están dando ahora en la administración pública son crimen organizado”.
En tal sentido, todas las instituciones deben ser investigadas, a su criterio. Además afirmó que “si este gobierno hubiese querido combatir la corrupción, no necesita la CICIH (Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras)”. VC