Tegucigalpa – La directora para las Américas del Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas, Laura Flores, concluyó una visita de trabajo a Honduras durante la que se reunió con el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, informó hoy la ONU en Tegucigalpa.
Hernández recibió el jueves a Flores para conversar sobre la imposibilidad de lanzar el diálogo nacional ese mismo día, tal y como estaba previsto.
El objetivo de la visita de Flores era «conocer de primera mano el proceso del prediálogo de Naciones Unidas que está siendo facilitado por el coordinador residente de Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic», indicó la oficina de la ONU en Tegucigalpa en un comunicado de prensa.
Durante la visita, Flores se reunió, además de Hernández, con el expresidente hondureño y líder del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Manuel Zelaya, y el excandidato presidencial de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, añadió.
Además, con el excandidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, miembros de la Junta de Convocantes y de la comunidad internacional que apoyan el prediálogo, señaló la ONU.
Nasralla denunció que en los comicios del 26 de noviembre de 2017 hubo fraude para reelegir a Hernández, a cuyo Gobierno no reconoce, pero sus representantes han venido participando en el prediálogo, así como del Partido Nacional (en el poder) y Partido Liberal.
El representante de la ONU en Honduras dijo el jueves que lo que falta en el país para superar la crisis política y social surgida luego de las elecciones «es madurez».
«Lo que falta para iniciar el diálogo nacional es madurez, porque ya se cuenta con estructura, con agenda y con jefes de delegaciones» para que inicie, indicó Garafulic al salir de una reunión con el presidente hondureño, en la que participo también Laura Flores.
El diplomático explicó que en las mesas se hablará del supuesto fraude electoral, la violencia asociada al crimen organizado y las «maras» (pandillas) el día de las elecciones, las reformas electorales y de derechos humanos.