spot_img

Alerta sanitaria por brote de leishmaniasis en el norte de Honduras

San Pedro Sula – Autoridades sanitarias informaron sobre un brote de 15 personas con leshmaniasis en la aldea San Isidro de Villanueva, Cortés, norte de Honduras.

El coordinador de Salud del municipio de Villanueva, Eugenio Díaz, detalló que siete de los pacientes fueron confirmados con la enfermedad y ocho están con sospecha.

La fuente indicó que en las últimas dos semanas se han presentado los 15 pacientes con la enfermedad por lo que se están tomando las medidas preventivas.

Aseguró que los entes de salud en conjunto con las autoridades municipales se reunirán esta tarde para tomar acciones sobre el tema.

Leshmaniasis

Es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra.

La leishmaniasis es causada por un parásito diminuto de nombre protozoo leishmania. Los protozoos son organismos compuestos de una sola célula.

Existen diferentes formas de leishmaniasis:

– La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo. En algunas personas, se pueden desarrollar llagas en las membranas mucosas.

– La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero. Esta forma ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el flebótomo. La mayoría de las personas no recuerdan haber tenido una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parásitos dañan al sistema inmunitario disminuyendo la cantidad de células que combaten enfermedades.

Se ha informado de casos de leishmaniasis en todos los continentes, a excepción de Australia y la Antártida. En los países de América, la enfermedad puede encontrarse en México y Suramérica. Se han reportado casos de leishmaniasis en el personal militar que regresó del Golfo Pérsico.

Los síntomas de la leishmaniasis cutánea dependen de dónde están localizadas las lesiones y pueden incluir: dificultad para respirar, llagas en la piel que pueden convertirse en una úlcera cutánea que sana muy lentamente, congestión, goteo y hemorragia nasal, dificultad para deglutir, úlceras y desgaste (erosión) en la boca, la lengua, las encías, los labios, la nariz y el tabique nasal.

En los niños, la infección visceral sistémica empieza generalmente de una manera súbita con: tos, diarrea, fiebre y vómitos.

Los adultos por lo general presentan una fiebre que dura de 2 semanas a 2 meses, acompañada de síntomas como fatiga, debilidad e inapetencia. La debilidad aumenta a medida que la enfermedad empeora.

Otros síntomas de la leishmaniasis visceral sistémica pueden incluir: molestia abdominal, fiebre que dura semanas (puede aparecer y desaparecer en ciclos), sudores fríos, piel escamosa, grisácea, oscura y pálida, adelgazamiento del cabello, pérdida de peso.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img