Tegucigalpa – Carlos Martínez, alcalde de Apacilagua, Choluteca, uno de los municipios más afectados por las lluvias, urgió hoy a la Administración Central a hacer las transferencias municipales correspondientes para poder ayudar a los afectados.
-Varios alcaldes han alzado la voz para solicitar las transferencias y han denunciado politización de las ayudas durante la temporada de lluvias.
El alcalde expuso que en años anteriores la agricultura de Apacilagua, donde más del 80 % de los habitantes se dedican a este rubro, se perdió por mucha agua, la cosecha de primera de este año se perdió al 100 % por falta de agua y ahora se teme perder los cultivos por mucha agua.
Ver: Extienden Alerta Roja por 24 horas en la capital, Valle y Choluteca
En total 752 familias presentan problemas en este municipio, es decir unas 3 mil personas se encuentran afectadas, detalló.
Sin embargo, la mayor problemática es la falta de transferencias municipales, las mismas se encuentran congeladas a causa de las lluvias, indicó.
Sin embargo, esto se convierte en una gran problemática ya que la alcaldía muy poco puede ayudar y depende de la ayuda externa, razonó el edil.

“Vivimos de las transferencias”
En el mismo renglón se pronunció el alcalde de Alianza, Valle, Faustino Valladares, quien externó “vivimos de las transferencias”.
Precisó que en ese municipio se contabilizan 121 viviendas afectadas por inundaciones, 16 comunidades de la Costa de los Amates se encuentran incomunicadas, en promedio cuatro mil personas han sido afectadas.
“Somos una municipalidad que no tiene los suficientes recursos, vivimos de las transferencias”, acotó.
Estamos en lista de espera, según el Gobierno. Nosotros estamos esperando las transferencias para amortiguar un poco la situación del municipio.
En el caso de este municipio se deben tres meses por concepto de transferencias, agregó.

Ayuda politizada
Por su parte, La Asociación de Alcaldes Nacionalistas de Honduras denunció que el gobierno está politizando las ayudas a los ediles opositores.
Señaló que sus ingresos se generan de las recaudaciones tributarias propias y de las transferencias del gobierno central.
Sin embargo, expuso que el gobierno está sacrificando gobiernos municipales al no hacer las transferencias que anunció la Secretaría de Finanzas de mil 186 millones de lempiras a 163 alcaldías.
Ver: Asociación de Alcaldes Nacionalistas denuncian politización de las transferencias municipales
Sefin había informado que las transferencias se realizarían en el período del 17 al 31 de octubre en tres desembolsos, pero todavía no se efectúan.
El viernes anterior el gobierno, en reunión del Sistema de Gestión de Riesgos (Sinager) acordó destinar 500 millones de lempiras para hacer frente a la emergencia por las lluvias, pero los recursos serán manejados exclusivamente por las instituciones del gobierno central.

Más de 34 mil afectados
Los hondureños afectados por las últimas lluvias ascienden a más de 34 mil.
Ver: Sinager autoriza L.500 millones para atender la emergencia por las lluvias en Honduras
Así lo expresó el jefe de operaciones del Comité Permanente de Contingencias (Copeco), Luis Salinas, quien detalló que se trata de 7 mil 607 familias.
Actualmente existen 2 mil 598 personas damnificadas a nivel nacional, agregó.
De igual manera, dijo que las comunidades incomunicadas a causa de las lluvias durante los últimos 17 días suman 92. PD