spot_img

Alcalde lamenta que gobierno siga sin asignar fondos para obras de mitigación en la capital

Tegucigalpa.-Ante la falta de de recursos para ejecutar obras mayores que contrarresten el peligro en el que viven 300 mil hondureños en la capital de la República, el alcalde Ricardo Alvarez informó que la municipalidad continua con las medidas preventivas para evitar que la temporada de lluvia ocasione desastres en el Distrito Central.
 

El jefe municipal recordó que después del huracán Mitch Tegucigalpa se volvió mas vulnerable y una muestra de eso es que el río Choluteca quedo azolvado dos metros del nivel normal que tenia y esto provoca un reflujo en la desembocadura de los ríos y quebradas ocasionando inundaciones en la capital.

Lamentó que el gobierno central y el Congreso Nacional no le den la importancia merecida a la vulnerabilidad en la que viven más de 300 mil capitalinos que habitan más de 128 barrios y colonias vulnerables en la ciudad.

Asimismo destacó la ayuda del gobierno de Japón que a través de su Agencia de Cooperación Internacional instalaron sistemas de alerta temprana que anunciaron previamente un deslizamiento en El Edén, lo que permitió desalojar los vecinos del sector evitando perdidas humanas cuando se presentó el derrumbe en el sector.

“Sin embargo las ayudas que dan los japoneses se gestionan a través de la Secretaría Técnica de Cooperación, SETCO, institución que después de tanto pedir incluyó dentro de sus solicitudes obras menores en la capital que serán ejecutadas hasta el 2011”, manifestó la máxima autoridad del Distrito Central.

Declaró que ante la falta de recursos para ejecutar grandes obras y atendiendo el mortal peligro que representa la vulnerabilidad en la capital la municipalidad destinó 12 millones de lempiras en el dragado y canalización de los ríos y quebradas para evitar el desbordamiento de las mismas.

Detalló que los dragados y canalizados se realizan los ríos Choluteca, Chiquito y Guacerique, las quebradas Agua Salada, El Sapo, El Cacao, El Bambú y La Orejona, entre otros afluentes, que en años anteriores han sido los causantes de inundaciones en varios sectores de la capital.

De la misma manera trabajos similares se ejecutan en la quebrada El Sapo donde el año pasado a un costo de 20 millones de lempiras se construyó un canal de alivio que permitió que no hubiera inundaciones en los mercados.

Además se construyeron cuatro cajas puentes en el barrio El Chile disminuyendo de esta forma la fuerza del agua y evitando que los pobladores de este sector sean victimas del desbordamiento de la quebrada El Cacao.

Igualmente se han reactivado los Comités de Emergencia Local, CODEL, en 128 barrios y colonias de la capital, lo que permite mantener una comunicación con las zonas más vulnerables a fin de adoptar todas las medidas preventivas del caso en esta temporada lluviosa.

Hizo un llamado a los habitantes de las zonas de riesgo que cuando se presenten las fuertes lluvias trasladen a los niños y adultos mayores a zonas seguras y de esta manera garantizar su seguridad en caso de presentarse un desastre en la zona.

También solicito a los capitalinos que viven en las orillas de los ríos y quebradas para que eviten tirar basura ya que todos los años al limpiar las cuencas se sacan toneladas de desechos en los que va incluido refrigeradoras, colchones viejos y televisores entre otros.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img