Tegucigalpa – La directora de Gobernanza Económica de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Liliam Rivera señaló que si los niveles de crecimiento económico que está proyectando el gobierno son similares a lo que hemos visto a lo largo de los últimos 20 años, un crecimiento en promedio del 3.6 %, no es suficiente.
La economista detalló que las condiciones de vida de la población reflejan que siguen los mismos desafíos como altos niveles de pobreza, altos niveles de inseguridad, precariedad en el sistema sanitario y en el sistema educativo.
(Leer) El FMI estima que Honduras cerrará 2025 con un crecimiento del PIB del 3.8 % y 4.6 % de inflación
“Entonces, las cifras económicas sí son importantes, nos ayudan a evaluar como el desempeño de la economía, sin embargo, cuando usted ve este comportamiento, cómo se traslada en mejorar la calidad de vida de las personas, usted cree que la tarea sigue estando pendiente”, reflexionó.
Para Rivera, para ver cambios significativos, es muy importante fomentar la producción nacional, ayudar a los productores y considerar el cambio climático, ya que hay muchas zonas que siempre son afectadas, “este es un tema que el gobierno tiene que analizar”.
Por eso, enfatizó que es importante el ordenamiento territorial, hacer inversiones para mitigar todo ese riesgo que siempre vemos año con año y que nos hace retroceder como país.
La economista agregó que el tema de incentivos debe darse de forma bien focalizada ya que estos funcionan en temas clave, como de desarrollo productivo. VC