“Considero que es un acto responsable, de parte mía, señalar al Poder Ejecutivo como el directamente responsable de estas cosas, porque no son nuevas, han venido sucediendo y ya son previsibles y el ambiente que se estaba propiciando desde días antes, era de violencia y de amenazas a la seguridad de las personas”, comentó.
Según Custodio, si el Presidente ha mantenido una actitud de reconciliación y ha estimulado a estos grupos, debería de llamarles la atención, porque la reconciliación obliga a todas las partes a ser respetuosas de los demás.
Sostuvo que si el presidente Lobo se olvida de sus atribuciones fundamentales, “lamentablemente nos está conduciendo a la anarquía”.
El ombudsman hondureño lamentó que lo que está ocurriendo en el país es también consecuencia de la beligerancia que alimenta el mismo gobierno.
“Una cosa es ser tolerante y respetuoso, otra cosa es caer en la permisividad de la falta de seguridad”, cuestionó.
Sobre el papel realizado por la policía durante la marcha de la Resistencia, Custodio, es del criterio que los miembros del cuerpo policial pueden perfectamente acompañar a estos grupos y, en el momento mismo que se dan estos actos vandálicos, proceder a la captura de los responsables.
Indicó que si la policía no tiene la capacidad puede llamar en su apoyo a las Fuerzas Armadas, aunque aclaró, que estos son grupos minoritarios, fácilmente controlables por una policía inteligente que sepa hacer uso de lo que tiene a su disposición.
Precisó que si la policía hubiera andado acompañando en la vanguardia y en la retaguardia a este grupito, desde que cometieron el primer acto de vandalismo debieron haber sido interrumpidos en su marcha y capturados infraganti.
El Comisionado de los Derechos Humanos hizo un llamado al gobierno para que en lugar de estar generando controversias entre poderes del Estado se dedique a gobernar.
Recordó que una de las atribuciones del presidente de la República, es mantener el orden interno, garantizar la paz y la seguridad para todos los hondureños.
Reiteró su señalamiento al Poder Ejecutivo como el directamente responsable de estas cosas, porque el ambiente que se estaba propiciando desde días antes, era de violencia y de amenazas a la seguridad de otras personas.
El ombudsman hondureño le dio gracias a Dios porque tanto en Torre Libertad, como en Televicentro y en las oficinas del CONADEH sólo se registraron daños materiales pese a que, en el momento en que se produjo el ataque se expuso a los trabajadores a que las piedras al igual que los vidrios impactaran en el cráneo o en otra parte del cuerpo.
Declaró que la policía debió ser más cautelosa e insistió en que, de ahora en adelante, a estos grupitos debe acompañarlos la fuerza policial y en el momento mismo que cometan el primer inicio de un acto vandálico deben capturar a esas personas para ser sometidas a juicio.
Adelantó que si en el futuro a esas personas no se les controla debidamente, lo que va a ocurrir es que si el martes lanzaron piedras el día de mañana van a usar explosivos y hasta armas de fuego.
En su criterio “la tolerancia permisiva del actual gobierno del Presidente Lobo nos está exponiendo a todos a perder la vida, a perder la paz y la seguridad en este país.
Finalmente hizo una invocación al orden, al respeto entre las personas, para evitar perder la poca democracia que hemos ganado y perder la paz y la seguridad de todos.