Tegucigalpa- Las largas filas, la falta de cupos y la escasez de especialistas continúan siendo parte del calvario diario que enfrentan los derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), especialmente las personas de la tercera edad, quienes denuncian que la atención médica se ha vuelto casi inalcanzable.
Desde horas de la madrugada, decenas de jubilados y adultos mayores llegan a las instalaciones del IHSS en la capital con la esperanza de conseguir una cita médica. Sin embargo, muchos regresan a casa sin haber sido atendidos.
“Venimos todos los días y todos los días nos dicen lo mismo: que vengamos mañana o pasado mañana. Para nosotros, los de la tercera edad, es más problemático porque uno hasta corre riesgos”, relató Don Roger Laínez, un paciente de 71 años que acude al hospital del Seguro Social buscando atención en urología.
El derechohabiente explicó que se encuentra iniciando tratamiento para la próstata y que los médicos le habían suspendido algunos medicamentos, por lo que necesita una nueva valoración. “Vine desde las 3 de la mañana y todavía estoy esperando resultados. Aquí uno viene sin comer, esperando un cupo perdido”, expresó con frustración.
Otro afiliado, don Juan Carlos, quien viaja desde Choluteca, aseguró que ya lleva tres días intentando conseguir una consulta.
“Yo tengo 73 años, vine a buscar al urólogo, pero no hay cupos. Cada día gasto 200 lempiras en taxi. Ya no voy a venir, esto está demasiado difícil. Ahora regresaré hasta en enero a intentar de nuevo. Nadie le da solución a esto, ningún gobierno mejora el Seguro Social”, lamentó.
Las denuncias de los pacientes coinciden en que falta personal médico especializado en varias áreas. Una usuaria de la tercera edad comentó que busca una cita con un especialista vascular, pero le informaron que solo hay una doctora disponible y que no tiene cupos por el resto del año.
“Uno viene con la esperanza de ser atendido, pero aquí todo es espera, cansancio y frustración”, expresó.
El IHSS, que históricamente ha enfrentado cuestionamientos por su deficiente administración, enfrenta actualmente una crisis en la atención médica especializada, dejando a miles de afiliados —en especial a los más vulnerables— sin acceso oportuno a tratamientos y diagnósticos esenciales.
Mientras tanto, los derechohabientes continúan esperando una respuesta efectiva de las autoridades o en este caso de una Junta Interventora que no ha dado resultados, los pacientes lamentan que sostienen el IHSS con sus aportes, pero el Seguro ya no está cumpliendo su propósito de garantizar atención digna y oportuna a sus aportantes. LB