spot_img

¿Acaso tenemos “los extraditables” como en la Colombia de Escobar?, pregunta defensor de DDHH sobre denuncia de tratado

Tegucigalpa – ¿Acaso tenemos “los extraditables” como en la Colombia de Pablo Escobar que lucharon contra la extradición?, se preguntó el defensor de los derechos humanos, Joaquín Mejía Rivera, tras conocer la decisión de Honduras denunciar del tratado de extradición con Estados Unidos.

Posteó en su cuenta de red social “X” que la figura de extradición es una herramienta de cooperación judicial internacional que brindan los Estado para evitar que los actos ilícitos queden en la impunidad.

No tiene nada que ver con injerencia política ni cuestiones ideológicas, señaló.

“Al denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos, a la ciudadanía hondureña se nos está quitando una herramienta fundamental que ha demostrado ser eficaz para perseguir y sancionar a criminales que el sistema de justicia hondureño jamás investigó”, aseveró.

¿Por qué denunciar este tratado bilateral y no otros? ¿En qué afecta la cooperación judicial internacional a la soberanía nacional? ¿A quién se quiere proteger realmente?, concluyó su publicación. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img