Tegucigalpa – Los delitos de abuso sexual evidencian la situación de las niñas y adolescentes en el país y reflejan la falta de políticas públicas en programas de educación sexual y reproductivas para adolescentes en Honduras, señaló hoy el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
Cándida Maradiaga, coordinadora de la Defensoría de la Niñez del Conadeh, declaró que la falta de políticas públicas, en esa materia, da la pauta para indicar que hay una deuda social con las niñas y las mujeres adolescentes, en Honduras.
Es urgente que, desde el Estado, se implementen iniciativas que vengan a reivindicar los derechos de las niñas y adolescentes respecto a la educación sexual y reproductiva, en nuestro país, que finalmente tiene consecuencias graves para la vida y el bienestar de cada una de ellas.
Consideró que son necesarias las cartillas educativas, en materia de educación sexual, porque para que haya cambio de comportamiento debe haber un cambio de actitud en toda la sociedad, debe haber educación y esa es una de las falencias que tenemos en nuestro país.
Estamos a la espera que se trabaje en una nueva cartilla en educación integral para la prevención de embarazos en adolescentes, que sea socializada y consultada con todos los sectores para dar una respuesta a esta problemática, que es una realidad en nuestro país, dijo.
Informe
Un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) reveló que las denuncias por delitos de Abuso Sexual Infantil (ASI) han tenido una tendencia hacia el alza, de allí que, entre 2021 y 2022, según datos del Ministerio Público, a nivel nacional se reportaron 4 mil 55 denuncias que sumadas a las 8 mil 945 registradas entre 2016 y 2020, dan un total de 13 mil.
Otro hallazgo del informe de ASJ revela que, del 2016 al 2020, se identificó que en el 87.7 % de las denuncias las víctimas eran niñas. Los datos del 2021 y 2022 revelaron que el porcentaje subió a 89 %. Lo que implica una mayor violencia de género en perjuicio de las mujeres adolescentes y niñas.
El Estado ha fallado
Con relación a las dos niñas, de entre 1 y 3 años, que fueron objeto de presuntos actos de maltrato por parte de su madre de aproximadamente 16 años, Maradiaga hizo un llamado a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) porque tanto las niñas como su madre necesitan de la protección del Estado.
Es evidente que han sido víctimas de las circunstancias y, el Estado, de alguna manera, les ha fallado con medidas de protección desde los primeros años de vida para que esta situación no llegara a situaciones extremas como las que viven actualmente. (RO)