Tegucigalpa – En su más reciente obra, publicada en los últimos meses del 2023: “El Lado Oscuro de la Política”, el periodista, docente y escritor Aldo Romero hace una reflexión sobre las valoraciones de la política actual y cómo los países están cayendo en el populismo cargado de un discurso vacío que busca agitar masas, y del asistencialismo donde a cambio se trafica con las masas en una especie de extorsión: votos a cambio de asistencialismo.
Así, “El Lado Oscuro de la Política”, aborda el quehacer de la política actual y hace un comparativo con la situación política latinoamericana, donde la corrupción, el populismo, las prácticas deshonestas de la clase política del país y cómo éstas se han apoderado del aparato estatal, son los temas centrales.
“Vamos trabajando en esa línea, proponiendo un modelo ético político que cambie la forma de hacer la política, pero también de educación política que cambien la percepción del votante en la forma en que elige”, refirió el escritor.

Romero señala cómo estos dos aspectos son algo cíclico, donde el mensaje de los políticos, independientemente de su ideología, es el mismo: “lucha contra la corrupción, combate a la impunidad, tomar en cuenta a la sociedad y al final se trafica con lo mismo”.
En uno de los capítulos del libro, Romero se enfoca en la urgente necesidad de la renovación de los cuadros de los partidos políticos, porque “no pueden seguir presentando nóminas de candidatos con gente que está procesada, que está señalada por actos de corrupción”, dijo al agregar que hay diputados que hoy están legislando y mañana van a firmar al juzgado un libro de presentación voluntaria.
Hacia la educación ciudadana
El actual jefe académico nacional de la Carrera de Periodismo del Centro Universitario Tecnológico (Ceutec), destacó que los periodistas dentro de los medios de comunicación, “a veces estamos muy involucrados en la cobertura del escándalo que en señalar la continuidad de los errores”, sin embargo, apuntó que “el trabajo que debemos hacer es trascender, del escándalo a la educación ciudadana”.
“Llega un momento de empezar a trabajar en la parte de formación cívico-ciudadana, a generar conciencia ciudadana en el tipo de país que quiere y que tipo de político le promete ese país que anhela”, manifestó.
Para Romero, esa etapa ya inició, sus tres libros: el primero “Periodismo ¿Para qué sirve lo que hacemos?”, “Innovación y Calidad Educativa” y “El Lado Oscuro de la Política”, son gratuitos.
“Mi interés está enfocado en la educación cívico-política de las personas, desde la ética política y cambiar esa perspectiva, pero desde la conducta ética de los políticos y desde una visión más responsable de la gente que vota”. VC