spot_imgspot_img

La inflación amenaza con dispararse a un máximo nunca visto

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – Todo sube, es la frase que se escucha con frecuencia de la población que se queja constantemente de la inflación y que cada día deja a la población con menor capacidad adquisitiva.

– Las principales bolsas de todo el mundo, con Wall Street a la cabeza, vivieron este lunes una jornada negra de caídas generalizadas por encima del 2 %, debido al temor de que la alta inflación provoque una desaceleración de la economía y, en definitiva, una recesión.

Es cierto que el contexto internacional es desfavorable y ha contribuido en mayor medida a que se dispare la inflación en el país, pero también es cierto que el contexto nacional no ayuda, apuntan los economistas que ven con recelo que no se están tomando las medidas adecuadas para paliar de alguna manera el alto costo de la vida y evitar que el índice inflacionario siga en escalada.

“Es tremendo”, la inflación interanual a mayo 2022 llegó al 9.09 % apuntó el economista Roberto Lagos en entrevista con Proceso Digital, quien además está de acuerdo con otros expertos en la materia que apuntan que este índice se aproxima en los próximos meses a los dos dígitos.

En cuanto al incremento de la inflación el oficial de gerencia de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafati, dijo que, de continuar la situación actual, el país puede cerrar junio con una inflación interanual del 10 % y a finales de año puede ser superior al 12 %.

Los efectos de las tormentas Eta y Iota sigue pasando factura a Honduras.

Los conocedores en materia económica coinciden en que la inflación viene con mayor fuerza por el tema de la pandemia del COVID-19 y el efecto de los huracanes Eta y Iota y a esto se le suma la guerra entre Rusia y Ucrania de modo que se estima que alrededor del 40 % de la inflación es importada.

Lo anterior principalmente por el impacto en la cadena de suministros incluyendo los combustibles y particularmente el caso de los fertilizantes que se han disparado en muchos casos hasta un 300 %, el mismo caso se ha dado en los servicios de fletes entre otros, adicionó.

En ese sentido a mayor inflación o precios más altos se siente más la pérdida del valor adquisitivo, porque el ingreso de las personas está estancado, mientras el costo de productos básicos y los bienes y servicios están al alza, constantemente.

Es válido mencionar que los salarios en Honduras son en su mayoría bajos, según una presentación de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), basada en datos del INE, en 2021 se registró que el 96.3 % de las personas tienen un ingreso igual o menor a dos salarios mínimos. Entre el total de ocupados el 81.8 % gana menos del salario mínimo y apenas un 14.5 % gana entre uno a dos salarios mínimos.

Las grandes preocupaciones

Entre las principales preocupaciones está la inflación de alimentos, porque esta aumenta las proyecciones de inseguridad alimentaria que ya han pronosticado organismos internacionales como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión económica para América Latina (CEPAL), ambas agencias de las Naciones Unidas.

Asimismo, temas como el incremento del riesgo país, la utilización de reservas monetarias y la poca inversión extranjera, el estancamiento de las Mipymes, la persistente crisis de la ENEE, y subsidios que a su vez conlleva incremento de tarifas, y subsidios mal utilizados son otros temas que los versados en la materia económica exponen, y que generan tensión para el siguiente semestre.

En el caso del riesgo país este se ha seguido incrementando situándose en un 7.82 en una de las últimas mediciones; con ese riesgo país la tasa andaría aproximadamente en 10 % por un bono de 10 años, según Roberto Lagos.

El entrevistado agrega que ha sido notable que este año el incremento en este índice se ha dado en gran parte debido a los mensajes equivocados que están mandando al mercado internacional las autoridades del país, primero hicieron un Decreto de Emergencia, después aprobaron un Presupuesto General de la República con un significativo incremento y luego la utilización de reservas monetarias del Banco Central de Honduras (BCH), recordó.

El silencio del BCH ess criticado por los expertos.

También preocupa que en la actualidad se ve a un Banco Central “muy silencioso”, expuso Lagos, al tiempo que agregó que la mayoría de los bancos centrales del continente incluyendo países de Centroamérica, están tomando medidas para el control de la inflación como el incremento de su tasa de política monetaria; “pero en Honduras no se ha realizado ningún anuncio”.

En este tema de cambio en la política monetaria algunos economistas disienten, Alejandro Kafati del Cohep, opinó que querer frenar la inflación con aumento de la tasa de política monetaria repercutirá en la calidad de los préstamos, porque incrementaría la tasa de intereses.

En el Programa Monetario 2022-2023, el BCH reafirmó «su compromiso» de analizar periódicamente la coyuntura y perspectivas del entorno nacional e internacional, «adecuando su conducción de política monetaria, con el fin de dar cumplimiento a su objetivo fundamental de control de inflación en beneficio de la población». Actualmente el BCH, trabaja en la revisión del Programa Monetario, de acuerdo a versión oficial.

Otro tema que ha generado no solo controversia, sino que preocupación en el tema económico es el uso de las reservas internacionales del Banco Central, porque consideran que usar reservas no es la forma correcta para hacerle frente a los retos y menos si no hay claridad en la forma en que estas serán usadas.

En ese sentido, los especialistas recomiendan hacer un buen uso de las mismas en el pago de la deuda e inversión y no para gasto porque si se usan mal, la situación económica del país va a empeorar.

(LEER) Gobierno toca puertas de Pemex en busca de paliativos por altos precios de los combustibles

La ENEE y las tarifas es otro peso que tienen que cargar permanentemente los hondureños.

Persiste la crisis de la ENEE, y viene aumento de tarifas

El tema de la crisis de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) continúan siendo el renglón más preocupante, los economistas apuntan que no ven una política decidida a atacar el punto más importante que es el de las pérdidas, en ese sentido otras medidas serán solo paliativos y a la estatal continuará como el mayor tropiezo para la economía nacional, incluso que puede poner en riesgo muchas inversiones.

Complementario a eso se avecina una revisión de tarifas tal como está establecido y tomando en cuenta que el país está generando más energía térmica que renovable esto impacta en la generación puesto que el precio del bunker ha alcanzado precios históricos, en la actualidad cercana a los 100 dólares por barril, cuando lo usual eran 60 dólares.

En ese sentido, el incremento a la tarifa es inminente para el mes de julio, este aumento viene a impactar en el deteriorado bolsillo de los hondureños y en el sector empresarial que tendrá un doble impacto debido al subsidio establecido por el Gobierno, el cual es absorbido por el gran sector privado.

El impacto de la inflación también resulta insostenible para muchas Mipymes, que al no poder sostener los costos proceden al cierre y eso genera mayor desempleo, explicó a Proceso Digital, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Kevin Rodríguez.

(VER) Tabla de precios combustibles

Las Mipymes urgen de mayores incentivos.

Mipymes sin crecimiento

En las Mipymes, “estamos en una situación muy complicada”, venimos de una pandemia y seguimos con una alta inflación que se viene arrastrando desde el gobierno pasado y otras variables internas y externas por lo que se tiene un entorno de negocios adverso, dijo el presidente de la Federación Hondureña de la Microempresa y el Sector Social de la Economía (Fehmisse), José Castañeda.

“La proyección que nosotros podríamos dar para los próximos años para la Mipymes, es bastante ambigua, vamos a seguir igual mientras sigamos haciendo lo mismo”, dijo el entrevistado a Proceso Digital.

Y se debe recordar que las Mipymes genera el 76 % del empleo, pero solo contribuye a un 34 % del producto interior bruto (PIB), lo que quiere decir que no hay una buena tasa de capitalización, es decir que la Mipyme es solo de subsistencia y no está creciendo como debería, agregó.

Seguidamente reiteró que la Mipyme tampoco puede reinvertir porque “está en un ambiente de negocios hostil en todo sentido desde la extorsión hasta las políticas de Estado”.

(LEER) Varapalo para las bolsas de todo el mundo por temor a una recesión

Los próximos meses el panorama económico no es nada halagüeño para los hondureños.

Proyecciones de la región

Con todo el panorama externo e interno, lo cierto es que la crisis económica y los altos índices de inflación son regionales y mundiales por lo que las proyecciones de los organismos internacionales no son nada halagadoras.

Se proyecta un menor crecimiento económico, mayor inflación, más pobreza y mayor desempleo entre otros y no son muchas las opciones que tienen las naciones particularmente las economías emergentes para tratar de paliar la difícil situación.

El Banco Mundial prevé que el crecimiento mundial descienda del 5.7 % en 2021 al 2.9 % en 2022, un porcentaje considerablemente menor que el 4.1 % que se anticipó en enero. América Latina y el Caribe: se pronostica que el crecimiento se desacelere al 2.5 % en 2022 y al 1.9 % en 2023.

La CEPAL indicó que empeoran las previsiones de crecimiento para América Latina y El Caribe “estimamos un crecimiento del 1.8% para 2022, 0.3 puntos porcentuales menos que lo que pronosticamos en enero”.

CEPAL, también proyecta que en la mayoría de los países del continente crecerán los índices de pobreza.

(LEER) El 76 % de familias desplazadas “sin ingresos suficientes” en Honduras, revela estudio de Word Vision

Se advierte que tomar medidas a tiempo garantizara la estabilidad social y política de los gobiernos.

Recomendaciones

Para evitar una combinación inflacionaria aunada a la desaceleración del crecimiento que lleva al riesgo de estanflación los organismos internacionales advierten que todos los países deben tomar acciones inmediatas.

Además, se advierte que tomar medidas a tiempo garantizara la estabilidad social y política de los gobiernos.

En esa vía, las recomendaciones de organismos como BM, CEPAL y FMI, entre otros, están orientadas a que los gobiernos deberían proporcionar ayudas focalizadas a las poblaciones en alto riesgo de hambruna.

Además, anotan que es fundamental incentivar la producción y moderar el consumo y gasto corriente.

Mantener una política fiscal, central en una política de desarrollo, ampliar espacio fiscal y fortalecer ingresos

Garantizar la seguridad alimentaria de los más pobres, implementar mecanismos de estabilización de los precios de los combustibles, y que los subsidios a sectores o rubros sean bien focalizados y temporales.

De igual forma se recomienda a los países que tomen acciones para avanzar en las fuentes renovables de energía.

Finalmente se recomienda a los países mecanismos de diálogo regionales que ayuden en bloque a acciones para el bienestar de sus poblaciones. LB

spot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img