Tegucigalpa – “Administrativamente tenemos buen personal, tanto de trabajadores como técnicos, el sindicato y el gobierno me están apoyando, tendría que ser un incompetente para no sacar esta empresa adelante”, pronunció este jueves el gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Carlos Montoya.
– “Estamos reconstruyendo este tejido laboral, atendiendo las gerencias regionales y estamos actualizando el Internet y la telefonía fija”, detalló.
– La estatal debe 6 mil millones de lempiras, reveló.
Citó que durante la reformulación del presupuesto se aprobó para Hondutel 36 millones de lempiras para potenciar equipos que datan desde hace 30 años. “Eso es una gotita de agua en el mar, pero agradecemos al gobierno por esa contribución”, dijo en entrevista con la radio HRN.
Reclamó que esperan que Conatel les devuelva una gran cantidad de cobros que antes los hacía Hondutel. “Con eso podemos recuperar parte del déficit que tenemos en cuanto a personal, pero Conatel no logra juntar a los miembros de su junta directiva para estas determinaciones”, anotó.
Reveló que otra de las propuestas es el retiro de 350 empleados bajo la modalidad de retiro voluntario, por lo que se buscaría un préstamo de 250 millones de lempiras en la banca. La medida sería para disminuir al personal, ya que no se contrataría a otros por los que salgan. Se prevé pagar el préstamo en 36 meses con los salarios dejados de pagar porque ya no serían empleados de la institución.
Montoya, que también fue presidente del Congreso Nacional, anunció que se está en la búsqueda de un socio estratégico para no vender la banda 700-E (la más veloz), actualmente el país trabaja en 4G y 5G. “Así podríamos competir con Tigo y Claro, tanto en cable, internet y televisión”, añadió.
Contó que se les han acercado empresas de China, EEUU, Costa Rica y un grupo de cooperativistas hondureños.
Dijo que con 350 millones de dólares Hondutel se convertiría en una empresa de punta en el campo de las comunicaciones.
El veterano exdirigente liberal, refirió que siguen empeñados en cumplir la promesa de la presidenta Xiomara Castro para dotar de internet gratuito a todas las escuelas y colegios de Honduras. Para tal fin se necesitan 35 millones de dólares, se prevé hacer el lanzamiento de un plan piloto en un centro de enseñanza de la colonia Kennedy.
Confesó que unos amigos suyos de Brasil le donaron dos antenas de última generación para llevar internet a lugares remotos, incluso que no cuentan con electricidad.
Desmenuzó que cuando recibió la administración de Hondutel la tomó con 300 mil usuarios y la membresía sigue bajando cada mes.
El funcionario apuntó que trabajan para implementar llamadas gratuitas al exterior, minutos gratis, telefonía sin costo en sitios públicos, entre otros.
Carlos Montoya reveló que Hondutel debe alrededor de 6 mil millones, desglosados más o menos así: 2 mil millones al gobierno, pero se trabaja en un plan denominado descuento mutuo; 1 mil 200 millones a proveedores externos, sin embargo hay un programa de pago bajo el apoyo del PNUD; 700 millones de deuda a la ENEE; igualmente pagos pendientes con Injupemp, IHSS y SAR.
Denunció que otra carga fuerte de Hondutel con las demandas judiciales de empleados despedidos, y adicionó que existe una colusión entre bufetes de abogados y jueces que engavetan las demandas y a los años las fallan en contra del Estado, lo que dispara los pagos con salarios caídos, vacaciones y otros beneficios. Por este apartado se deben más de 1 mil millones de lempiras.
Criticó los embargos judiciales a las cuentas bancarias que reiteradamente sufre la empresa estatal que él dirige. JS