spot_img

Alcalde Asfura diserta en Cumbre del Cambio Climático en Escocia

Tegucigalpa – El alcalde de Tegucigalpa, capital de Honduras, Nasry Asfura disertó este domingo en el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se desarrollará del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.

El edil expuso en su condición de presidente de las Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35) y como vicepresidente del Comité Regional de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), por sus siglas en inglés) para México, Centroamérica y el Caribe.

“Intervengo en nombre de los Gobiernos Locales y Autoridades Municipales Constituyentes ante la UNFCCC en mi calidad de Presidente del CC35 (El Secretariado de Ciudades Capitales en las Américas frente al Cambio Climático) y como vicepresidente del Comité Regional de ICLEI para México, Centroamérica y el Caribe”, inició diciendo Asfura.

Ante los líderes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el alcalde hondureño subrayó que “en los últimos 2 años, la pandemia de COVID-19 hizo que el mundo recordará el valor de la solidaridad global, y el poder de la colaboración entre todos los niveles de gobierno como la solución a todas las emergencias de salud, clima y naturaleza”.

En el Día Mundial de la Ciudades, Asfura expuso que han coordinado con éxito el único país a nivel global que hoy presenta 158 firmas de los alcaldes y alcaldesas bajo la iniciativa alcaldes por el clima en la República Dominicana y “hemos logrado que todos los gobiernos locales de una nación se hayan comprometido con Cities Race to Zero y pronto estaremos incorporando los 298 municipios de Honduras”.

Dijo que ha trabajado en la estructuración del primer fondo climático Sub Nacional de 750 millones de dólares, junto a R20 y Pegasus Capital con el apoyo del Green Climate Fund.

Enfatizó que ha construido el instrumento jurídico que dio nacimiento al primer contrato público-privado sobre comercialización del carbono en áreas protegidas sub-nacionales de todo el mundo, para devolver a la naturaleza el verdadero precio que los mercados deben pagar para proteger y crear los incentivos de la conservación.

Insistió en la necesidad de canalizar recursos legales, técnicos y financieros adicionales a los gobiernos locales y regionales para que una acción climática justa, ambiciosa, resiliente y transformadora sea una realidad para todas las comunidades en todos los países a través de un esfuerzo de colaboración.

Asfura hizo un alto a su campaña electoral para trasladarse al foro mundial de clima de las Naciones Unidas, ya que es el actual candidato presidencial del Partido Nacional a la Presidencia de Honduras. JP 

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img