spot_img

CNA denuncia inconsistencias en contratación de empresas por el CNE

Tegucigalpa – Las Cuatro empresas contratadas por el CNE, para la verificación y transmisión de datos presentan inconsistencias e irregularidades que ponen en riesgo la transparencia del proceso de elecciones generales, denunció el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

Las empresas señaladas por el CNA son: Magic Software Argentina (MSA), Comunicaciones Globales, International Technology Group S.A. y Smartmatic International Holding B.V.

La denuncia está en el informe “El dudoso escenario que rodea las contrataciones para el proceso electoral general 2021 en Honduras”, por el Observatorio de Política Criminal Anticorrupción (OPCA).

En el caso del grupo MSA, el CNA señaló que la empresa ha presentado antecedentes que representan posibles riesgos técnicos para realizar el sistema integral del software de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“Quedó demostrado que cualquier persona con conocimientos informáticos y con intenciones dolosas puede invadir sus servidores y enviar resultados diversos a los contemplados en las actas provocando intencionalmente un posible fraude en las elecciones”, cita el informe del CNA.

Sobre la empresa Comunicaciones Global, el ente puntualizó que incumplió con sus obligaciones contractuales con el país en dos ocasiones: la primera fue la entrega de suministros sobrevalorados y de mala calidad en un contrato con la alcaldía de La Ceiba, y la segunda, en no entregar el equipo en el plazo establecido a la Secretaría de Seguridad.

Mientras que la empresa International Technology Group S.A. está relacionada con la empresa Sistemas Abiertos S.A., poseyendo los mismos accionistas.

El CNA recordó que Sistemas Abiertos S.A. incumplió la contratación de una consultoría suscrita con el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS).

Finalmente, la empresa encargada del sistema biométrico, Smartmatic International Holding B.V., ha ofrecido sistemas de software que han sido cuestionados en procesos electorales de Venezuela, El Salvador, Italia, Estados Unidos y otros.

El organismo indicó en su informe que la empresa no reunió las condiciones necesarias que aseguraran a la institucionalidad un procedimiento que cumpliera con los requisitos esenciales como seguridad, equidad, accesibilidad y confianza.   (ag)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img