spot_img

Avanza primera ronda de negociación Centroamérica Unión Europea

San José.- La primera ronda de negociación para un acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) ha transcurrido con avances en la parte política, pero en comercio apenas da sus primeros pasos, informaron hoy fuentes oficiales.
 

Al cumplirse hoy el tercer día de negociación que se lleva a cabo en Costa Rica, ambos bloques acordaron que en materia de diálogo político los lazos se estrecharán con la base de un acuerdo firmado en el año 2003.

El jefe negociador de la UE, el portugués Joao Aguiar Machado, manifestó en un comunicado que el objetivo de la negociación es «consolidar la relación entre ambas regiones» y en ese contexto «el diálogo político deberá ser el motor que sirva como instrumento para guiar esta relación».

Aguiar Machado resaltó que esta relación política deberá ser «versátil y flexible para que permita hacer frente a los desafíos actuales».

El principal resultado en el componente político es el consenso al que se llegó para iniciar la negociación con base en Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación firmado por ambas partes en Roma en el año 2003.

Las partes tomaran ese acuerdo como punto de partida y buscarán profundizar en algunos asuntos de interés común como derechos humanos, democracia, buen gobierno, desarme, migración y desarrollo sostenible.

El objetivo primordial, según Aguiar Machado, es que los dos bloques defiendan de forma conjunta, esos valores de interés mutuo en el escenario internacional.

Los avances en la mesa del componente de cooperación se han limitado a conversaciones e intercambio de ideas acerca de la importancia del tema para lograr un acuerdo de asociación «sólido y con un enfoque realista», según un comunicado oficial.

En la mesa hubo diálogo sobre los objetivos, la estructura y algunos temas de fondo sobre la cooperación, que ambas regiones conciben como una «forma para implementar los acuerdos que se deriven de los otros pilares».

En materia comercial, se han llevado a cabo reuniones de trabajo en las mesas de negociación sobre acceso a mercados, reglas de origen, propiedad intelectual, servicios e inversión, solución de diferencias y medidas sanitarias y fitosanitarias.

Sin embargo, las conversaciones sobre temas de fondo quedarán pospuestas para las próximas rondas, debido a que en esta primera etapa lo que pretenden las regiones es tener un primer acercamiento y obtener una visión más clara de las expectativas mutuas.

De esta forma, las conversaciones se han concentrado en revisar objetivos generales de las partes, evaluar aspectos metodológicos para el curso de la negociación, intercambio de información y planteamiento de dudas sobre asuntos generales.

Fuentes negociadoras centroamericanas explicaron a Acan-Efe que en la primera ronda la región no propondrá nada sobre algún producto en específico, aunque para próximas rondas saldrá a relucir el interés para bajar el arancel de 170 euros que la UE cobra al banano latinoamericano.

Durante el día de hoy los equipos negociadores continúan trabajando en los tres componentes del acuerdo: Diálogo político, cooperación y el Tratado de Libre Comercio (TLC), y continuarán la búsqueda de definir el programa de trabajo para las próximas rondas.

La segunda ronda de negociaciones se llevará a cabo en Bruselas en una fecha aún por definir.

Fuentes negociadoras han manifestado que es posible que se requiera de unas diez rondas de negociación para cerrar el acuerdo a finales de 2008 o inicios de 2009.

Según datos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Centroamérica exportó a la UE en 2006 un total de 2.287 millones de dólares e importó 3.305 millones de dólares.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img