«Quieren destituir al presidente (Zelaya) eso es lo que se está cocinando ahora (en el) Congreso, la Corte Suprema (hondureños)», afirmó Chávez, quien se mostró convencido de que la «burguesía» no lo conseguirá y «ganará el pueblo».
El mandatario venezolano advirtió de que los Gobiernos «revolucionarios» de la región no se van a quedar «de brazos cruzados» ante el eventual intento de derrocar a Zelaya, al que calificó como un «líder que surge y asume su responsabilidad».
«Estamos dispuestos a hacer lo que haya que hacer para que se respete la soberanía de Honduras y la voluntad del pueblo de Honduras», afirmó Chávez, después de revelar que en las últimas horas ha hablado sobre la situación hondureña con sus colegas de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega.
Reveló que «anoche» conversó telefónicamente con Zelaya y le expresó su apoyo a las medidas de destitución de los jefes militares que tomó el mandatario hondureño.
«Todo nuestro apoyo al pueblo hondureño, a los movimientos revolucionarios, al presidente Zelaya», destacó, durante la tercera edición de su nuevo programa semanal nocturno «Aló Presidente teórico».
Chávez explicó a simpatizantes que lo escuchaban en una sala de conferencia que la crisis se desató en Honduras a raíz de la decisión de Zelaya de preguntar al pueblo si quieren que se incluya en las próximas elecciones de diciembre una «urna» para pronunciar sobre una eventual convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Entonces salta «la burguesía, la alianza burguesa retrógrada (…) está tratando de frenar solo una consulta. Le temen al pueblo (…) Abajo la burguesía y arriba el pueblo», expresó el jefe del Estado.
Resaltó que «sí es coincidencia cualquier parecido» entre la actual situación hondureña y la vivida por Venezuela entre 2001 y 2003, cuando su Gobierno fue asolado por varias huelgas nacionales e incluso un golpe de Estado que lo derrocó brevemente.
Chávez alabó la cobertura informativa dada a la situación en Honduras por la multiestatal Telesur, impulsada por su Gobierno y criticó a la estadounidense CNN porque «toda la tarde» ha centrado su programación, según él, en la muerte del cantante Michael Jackson.
«Bueno, es una noticia lamentable (…) la muerte de un ser humano. Si murió Jackson, que en paz descanse», manifestó el presidente venezolano, quien atribuyó la actitud de CNN a los supuestos males del «capitalismo».