Mejía compareció junto al comisionado de Derechos Humanos, Ramón Custodio en el programa de debates “30-30” que dirige el periodista Edgardo Melgar.
Antes la afirmación del comisionado presidencial, el defensor humanitario dijo que la crisis planteada es “eminentemente jurídica y por lo tanto la única salida que debe tener es jurídica, en base a la constitución hondureña”, sostuvo.
Custodio rechazó la orden emanada del Presidente Manuel Zelaya Rosales pidiendo a los militares que apoyen el proceso de aplicación de la encuesta, ya que a su juicio las Fuerzas Armadas no están sujetas a cumplir ordenes que estén al margen de la ley, estipuladas en el articulo constitucional 274.
El comisionado de DDHH recordó que sí, en el caso de la encuesta, el cuerpo armado obedece al Presidente está sujeto al castigo contemplado en las leyes hondureñas pero, de no hacerlo únicamente provocaría el desagrado y el malestar del gobernante y de todo su gabinete, indicó.
“Los militares no están en la obligación de cumplir una orden que constituya delito”, sostuvo el doctor Custodio, a la vez que dijo que existe un autoritarismo presidencial que se refleja en el irrespeto a la Ley.
Como ejemplo de autoritarismo también citó la falta de presentación del Presupuesto de Ingresos e Ingresos de la nación ante el Parlamento hondureño tal y como lo indica la normativa nacional.
Custodio recordó que el plebiscito y el referéndum son los mecanismos legales de consultarle al pueblo y dijo que estos componentes son rechazos por Zelaya Rosales ya que, a su juicio, no le sirven a él en sus fines políticos particulares.
Por su lado, Arístides Mejía afirmó que el presidente no busca el continuismo de su mandato pero aceptó que la constituyente si reformaría la constitución hondureña y se pronunció por la aprobación de una reelección presidencial alterna.
“Se ha exagerado al hablar del autoritarismo del Presidente y esto está poniendo nerviosa a la gente y está ahuyentando la inversión” reconoció Mejía.
Por otra parte, el comisionado Mejía dijo que el presidente Zelaya ha iniciado conversaciones con el candidato presidencial por el oficialista partido Liberal, Elvin Santos y con el presidente del Parlamento, Roberto Micheletti para solventar la crisis institucional.
Proceso Digital conoció que en esas conversaciones tanto Santos como Micheletti hicieron ver al gobernante las consecuencias que puede traerle el desobedecer la ley pero éste se empecinó en mantener su posición de continuar con su proyecto político.
Micheletti y Santos han manifestado su compromiso con mantener el respeto a la constitución y a la defensa de la democracia.
Las reuniones entre los tres dirigentes se reanudarán este miércoles, según se informó.