spot_imgspot_img

Honduras ante fuertes amenazas de retroceso enfiladas por el autoritarismo democrático : Renato Alvarez

Tegucigalpa – El periodista hondureño Renato Álvarez expuso que Honduras está ante tiempos difíciles, tiempos de cambio, pero también ante fuertes amenazas de retroceso enfiladas por el autoritarismo democrático.
 

También dijo que en Honduras “tener la razón y proclamarla desde la prensa, resulta altamente peligroso”.

%26nbsp;“Estamos frente a una realidad preocupante, que pasa por el deterioro de la situación económica, político y social”, dijo el comunicador en un discurso tras recibir el premio nacional de prensa “Álvaro Contreras”, que otorga el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Expuso que en el quehacer periodístico, la prensa y los periodistas están obligados a defender la libertad para discrepar, y “discrepar de un gobierno no convierte a una persona en traidora, terrorista, cómplice, sinvergüenza y mucho menos enemiga del presidente y sus seguidores.

En el caso del periodista, la discrepancia es mirar los hechos desde un ángulo distinto de cómo lo ve el amigo del presidente o el partido político en el poder.

%26nbsp;“Es un deber de conciencia del periodista advertir los riesgos cuando son eminentes”, señaló Álvarez, quien consideró necesario avanzar de la democracia electoral a una democracia política, económica y social con intenso compromiso por la equitativa distribución de la riqueza real, pero sin excentricidades, sin mesianismo terrenales y confusas propuestas”.

Clamó por la unidad y el diálogo “para llegar a nuevos acuerdos y consensos” sobre la base “del respeto, la construcción de capital social y la promoción de los valores democráticos”.

%26nbsp;Dijo que “todas estas cosas solo son posible en la democracia, que pese a las debilidades que tiene sigue siendo hasta ahora la mejor forma de gobierno”.

%26nbsp;“La sola proposición acerca de un posible cambio de un sistema político por otro, carentes de fundamentos políticos coherentes, apegados al pensamiento de la ciencia política no dejan de asombrar, especialmente cuando teniendo la oportunidad de hacer las transformación del país vemos con indignación y coraje la permisibilidad para tolerar la corrupción, la inseguridad ciudadana y el crimen en todas sus manifestaciones”, planteó.

%26nbsp;“Si no es ético denunciar la corrupción o la concentración de poderes en una sola persona o la descalificación intencionada de quienes cuestionan ¿Qué es lo ético entonces?, ¿Afirmar contra toda evidencia que no pasa nada?, ¿lo ético sería silenciar los falsos positivos bajo el disfraz que como viene la revolución la corrupción no existe y debe ser perdonada?, ¿es que acaso la corrupción debe ser castigada para unos colores políticos y perdonada para otros?

%26nbsp;“¿No es ético denunciar el despilfarro de recursos públicos mientras el país se hunde en la economía con pronósticos reservados para los próximos meses?”, apuntó.

%26nbsp;El comunicador señaló que “un periodismo serio no puede prestarse a negar esos hechos” y que hacerlo “sería complicidad y sobre todo irresponsabilidad profesional del periodista, porque el periodista está para mostrar los hechos que afectan o afectarán el derecho de todos y todas”.

%26nbsp;En este panorama, planteó, “tener la razón y proclamarla desde la prensa, resulta altamente peligroso”, y señaló que aún en medio del peligro “no podemos ni debemos por temor dejar de levantar la voz en aspectos que reclama la gente conciente”.

%26nbsp;Álvarez se solidarizó con los familiares de los periodistas Andrés Torres y Bernardo Rivera, quienes se encuentran secuestrados desde hace varios días, y reclamó su inmediata libertad.

%26nbsp;Al acto asistió el presidente Manuel Zelaya, ministros, periodistas e invitados especiales.

%26nbsp;El Premio Nacional de Prensa “Álvaro Contreras”, es el máximo galardón para los periodistas hondureños, que otorga el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH)

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img