La asamblea se celebrará en San Pedro Sula, norte, la segunda ciudad más importante de Honduras, donde el terremoto, que se registró ayer a unos 130 kilómetros de la costa caribeña del país centroamericano, causó daños menores en viviendas, algunos edificios públicos y un muro del Estadio Olímpico Metropolitano, entre otros.
La cifra oficial de muertos se mantiene en seis, según la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).
Según la misma fuente de la Presidencia de Honduras, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ha expresado su complacencia por la normalidad en que se están desarrollando los preparativos de la asamblea del organismo continental.
En el marco de la asamblea de la OEA se ha celebrado hoy una jornada sobre derechos humanos con la participación de ministros de Educación de Bolivia, Colombia y Guatemala para reflexionar sobre educación en derechos humanos, informó el secretario hondureño de Educación, Marlon Brevé.
El evento es auspiciado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos de la OEA.
Otras comisiones de los países miembros de la OEA llegarán entre hoy y el próximo lunes, dijo por su parte un portavoz de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tegucigalpa.
La misma fuente dijo que más de 200 periodistas, entre nacionales y extranjeros, se han acreditado para cubrir la XXXIX Asamblea General de la OEA, que se celebrará en el Club Social Hondureño Árabe, el cual comenzó a ser resguardado desde ayer.
El acceso al sitio «será muy restringido», indicó el general Manuel Cáceres, representante de las Fuerzas Armadas, que han aportado unos 2.000 soldados para garantizar la seguridad de la asamblea, a los que se sumarán más de 1.000 elementos de la Policía.
A la asamblea también han confirmado los presidentes Fernando Lugo (Paraguay), Daniel Ortega (Nicaragua) y Rafael Correa (Ecuador), invitados por el anfitrión hondureño, Manuel Zelaya, quienes estarán en la ceremonia inaugural, el 1 de junio.
Los debates de la asamblea serán el 2 y 3 de junio, según la agenda oficial.