El acuerdo fue suscrito por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el presidente del Tribunal Supremo Electoral de Honduras, Augusto Aguilar, informó el organismo multilateral en un comunicado.
Además del programa para incluir a los discapacitados, la OEA contribuirá a elaborar el mapa con las demarcaciones electorales donde podrán votar los hondureños.
En virtud del acuerdo, la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA presentará próximamente al Tribunal Supremo Electoral de Honduras un plan operativo para desarrollar el proyecto.
El secretario general de la OEA señaló que este acuerdo es resultado del «esfuerzo colectivo» y la cooperación que han mantenido ambas instituciones en años anteriores.
«Hemos observado las elecciones en 2005, el año pasado elecciones primarias y este año esperamos observar de nuevo las elecciones generales», afirmó Insulza.
Además, agradeció a las autoridades electorales de Honduras su «permanente preocupación» por ampliar y perfeccionar el sistema de su país, una tarea para la que «van a tener siempre el apoyo de la Secretaría General» de la OEA.
Aguilar, por su parte, agradeció el apoyo electoral de la OEA y consideró que el acuerdo es «un logro» para Honduras.
Ese apoyo sirve para «dar confianza al electorado hondureño, a los partidos políticos, a los líderes y a la ciudadanía en general», expresó.