spot_img

Canadienses conquistados por la plástica hondureña

Montreal. Nunca antes habían viajado 11 pintores hondureños a exponer sus obras en colectivo fuera de Centroamérica. Los héroes de esta aventura son desde pintores muy experimentados hasta jóvenes exponentes de la plástica. Rostros muy conocidos como el de Delmer Mejía, Roger Silva, Sergio Martínez, José Oseguera se confundían entre jóvenes talentos que ya dan mucho de que hablar como Eva Castillo, Iván Soto, Dennis Cerrato, Fernando Venegas, Fredy Olgger Dubón, Juan Pablo Delgado y Nahún Flores.
 

El colectivo de pintores hondureños aún desconocen lo lejos que está llegando su aventura de viajar lejos del nido. El eco dejado por sus cuadros llenos de vida y color sigue sonando: contrataciones con empresas canadienses, nuevas exposiciones %26nbsp;y curadores de arte ansiosos por conocer más de la pintura hondureña.

“No es común ver en Canadá un colectivo como este, hemos sido muy afortunados de disfrutar de estas obras que ofrecen una consistencia técnica muy fuerte y una diversidad de estilos que ha encantado a los asistentes”, comenta el galerista y programador de exposiciones de Shenkman Arts Centre, Mike Taylor.

Los artistas se tomaron todo un año de preparación para ofrecer la exhibición, cada uno de los cuadros fue creado para este recorrido de dos semanas en Canadá. Se realizaron ventas de cuadros en varias galerías locales para recolectar fondos que les permitieran costear los gastos.

Llegar a Canadá, para estos artistas fue toda una proeza, no sólo económica, sino también física.“Creo que nadie se puede imaginar lo que es empacar 60 cuadros y cargarlos por todo el aeropuerto con sus bastidores. En algún momento más de alguno quiso tirar la toalla, pero llegamos a este país, sin sospechar lo mucho que iba a gustar nuestra obra”, comentan con complicidad los pintores Sergio Martínez e Iván Soto.

“El escenario de los milagros”, como ellos le llaman, fue la exposición colectiva “Más allá del arte, Canadá 2012”, nombre con el que expusieron 60 obras en dos de las ciudades mas importantes de Canadá: Ottawa, capital canadiense, y Montreal, metrópoli mundialmente conocida por su movimiento artístico y multicultural.

Amor a primera vista

Exponer en un país en donde el arte es el día a día fue todo un reto, pero la pintura hondureña enamoró. Fue un amor a primera vista para muchas personas, que sin dudarlo empezaron a comprar cuadros de artistas para ellos desconocidos, impresionados únicamente por la belleza del color y las formas.

“Los pintores hondureños deleitaron con una selección desde lo abstracto, al surrealismo y el foto realismo. Independientemente de un gusto especifico, la historia, la fantasía, el romanticismo y los temas de la naturaleza fueron creados con pasión y cuidado. El color y la calidez de las obras y de los mismos pintores dejaron una buena impresión en el público” comentó Taylor, quien tiene en su haber el montaje de más de 40 exposiciones de arte.

El pintor y catedrático de la Escuela de Bellas Artes Roger Silva reafirma que no hay un sello característico en esta exposición; lo que la define es su diversidad. “En el recorrido hay paisajes, figuras humanas, cuadros abstractos, pero sobre todo hay mucha calidad y el resultado es que los espectadores aficionados o expertos, han aplaudido la obra, se han sentido identificados, y eso es un éxito personal, de grupo y de país”, agrega.

Todos los artistas vendieron obras e incluso un grupo de tres pintores logró un contrato de exclusividad con una curadora de arte radicada en Ottawa. Están por consolidarse proyectos con empresas canadienses interesadas en incluir obras hondureñas en los festivales latinoamericanos que ellos patrocinan y las buenas noticias no se terminan, ya que el intercambio de correos y la comunicación de voz a voz entre curadores de arte canadienses y pintores sigue activa.

“Tengo muchos años de vivir fuera de Honduras y nunca me hubiera imaginado que la pintura de mi país se hubiese desarrollado tanto, las obras son bellas, llenas de vida y color” comenta desbordando orgullo el Padre Fernando Ferrera. “Mis preferidos han sido los rostros de niños, es como adentrarse a una escena de la vida cotidiana de ese bello país” señala Julliane Roy, catedrática del College La Salle, lugar donde se exhibieron las obras en Montreal.

Llave maestra

Los artistas expositores forman parte de la Asociación Hondureña de Artistas Visuales (AHAV), gremio que aglutina a 300 pintores nacionales. Entre las actividades que realizan son promover este tipo de exposiciones para tener la oportunidad de dar a conocer internacionalmente el nivel de la pintura hondureña.

Sumado al esfuerzo personal de los artistas, hay una llave maestra que permitió abrir muchas puertas y fue la aceptación de la Embajada de Honduras en Canadá, que desde el primer correo enviado en el 2011 aceptó este reto. Tener a la embajada hondureña como respaldo, y al Consulado General de Honduras en Montreal, fue un apoyo importante para el éxito de este proyecto, confiesan los artistas.

“Desde el primer momento nos sumamos a este esfuerzo, ha sido un verdadero honor tener como marco de nuestras fiestas patrias la exposición de pintura, porque si hay algo que nos representa, es la calidad de nuestros artistas” señala Sofía Cerrato, embajadora de Honduras en Canadá y promotora junto con otras empresas de este evento cultural.

“Más allá del arte, Canadá 2012” es una experiencia inédita que logró juntar los sueños y las inquietudes de 11 artistas, que no sólo lograron vender sus obras, también abrieron una ventana para que Honduras fuera vista a través de un calidoscopio lleno de color y vida.


spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img