A criterio del ex funcionario, la salida de Chong Wong de Finanzas no era el momento prudente, ni el más apropiado, pero el presidente Porfirio Lobo, tiene toda la potestad para mover a su gabinete, sin embargo, “estamos a las puertas de iniciar una negociación para un nuevo acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para eso se necesitan a las mejores personas al frente.
“El cambio en este momento se ve complicado, llega una persona nueva, sin mayor experiencia y a Chong Wong lo conocen y tiene amplia experiencia en la negociación, esperemos que el nuevo ministro actué con profesionalismo”, advirtió
Según Alvarado, existe preocupación por las recomendaciones del FMI relacionado con el déficit fiscal, “porque aunque no se llegó a las metas de reservas internacionales, la realidad es que después del cambio que se hizo en las subastas de divisas, se produjo un ataque especulativo durante el primer mes que hizo que se perdieran reservas, pero después de eso y de forma paulatina las reservas internacionales se han venido fortaleciendo”.
Añadió que en cuanto al manejo de la política monetaria, el organismo financiero internacional, lo que desea es que el Banco Central de Honduras (BCH) cambie un poquito el esquema de absorción de liquidez y que se traten de implementar nuevos instrumentos como los interbancarios para que el banco pueda actuar con mayor rapidez al momento que se desee y evitar un sobrecalentamiento de la economía.
Señaló que los niveles de la deuda interna presionan el equilibrio fiscal, ya que los intereses que se pagaron el año pasado, representó casi el 78% del total del gasto de interés y eso le pone mayor interés a la misma deuda.
A criterio del analista financiero, el gasto de la campaña política representa un peligro porque se pondrá en riesgo el equilibrio fiscal.
“Al entrar al proceso de elecciones internas y generales, los políticos lo que desean es tener más recursos para más gastos y al final eso le pone más presión al presupuesto, es un peligro para la disciplina y el equilibrio fiscal”, puntualizó.