spot_img
spot_imgspot_img

Si no llegan frijoles etíopes posibilidades de abastecimiento del grano son limitadas

Tegucigalpa – Si el barco que trae un cargamento de frijoles procedentes de Etiopía, las posibilidades de abastecimiento en el mercado nacional son limitadas y seguiría encareciéndose ese producto que actualmente se cotiza hasta en 140 lempiras la medida de cinco libras, según advierten analistas.

Mientras tanto, los productores se quejan porque a su parecer la asistencia financiera debería ser más fluida, a lo que se suman los efectos de los factores climáticos como el fenómeno de El Niño que este año ha arreciado provocando una sequía que ha causado estragos en varios municipios del país.

Además, la mayor parte de la escasa cosecha de frijol lograda en el ciclo de primera, ha sido negociada con comerciantes salvadoreños que ofrecen un pago más atractivo por los cultivos del grano.

No obstante, el gerente de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), Ubaldo Cerrato, aseguró que el gobierno ha tomado las providencias necesarias para evitar una carestía y mantener estables los precios.

Entretanto, las autoridades del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (Ihma), se desplazan desesperadamente por todo el territorio nacional, principalmente en las zonas productoras, con el objetivo de asegurar la compra de la cosecha total de frijoles a los productores.

Durante el fin de semana, los administradores de la Feria del Agricultor y el Artesano, denunciaron que únicamente se les abasteció de 250 quintales de frijol, pese a que se había acordado que el suministro sería de 300 quintales.

Sin embargo, el gerente de Banasupro rechazó la denuncia y aseveró que el fin de semana se pusieron a disposición de la Feria del Agricultor y el Artesana, 280 quintales y otros 100 quintales fueron destinados para la feria que llevan a cabo cada semana las tiendas móviles .

Mientras tanto, las autoridades del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), han anunciado que han abierto una línea de crédito de 150 millones de lempiras para incrementar el cultivo de granos básicos.

De su parte, los agroexportadores se han comprometido a cultivar 10 mil manzanas de frijol que podrían producir 400 mil quintales del grano, según anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz.

De acuerdo al funcionario, en septiembre se cultivarían mil manzanas; en octubre dos mil 500 manzanas y en los meses de noviembre y diciembre, se haría la siembra más grande.

El precio de garantía que se ha fijado para los productores de frijol es de mil lempiras por quintal, un incentivo con el que se espera reducir la venta masiva del producto a intermediarios salvadoreños y a la vez, incrementar en un millón de quintales la cosecha anual para abastecer el mercado nacional.

En los mercados nacionales, el precio del frijol se mantiene en un record histórico al alcanzar un precio promedio de entre 90 y 100 lempiras la medida de cinco libras.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img